Este 30 de abril, Día del Niño, la infancia y adolescencia en México enfrenta una grave crisis de violencia. Datos procesados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) revelan que durante 2024 fueron asesinados 2 mil 482 niños y adolescentes, un promedio de siete por día, lo que representa un aumento del 7.3% respecto al año anterior. Las entidades con más casos son Guanajuato, Michoacán y el Estado de México.
Tan solo entre enero y marzo de 2025, se contabilizan 570 homicidios de menores, de los cuales 123 fueron niñas y adolescentes mujeres. Además, en ese mismo periodo, se han registrado 18 feminicidios de niñas, acercándose rápidamente a los 79 casos reportados durante todo 2024.
El Estado de México, gobernado por Delfina Gómez, es la entidad con el mayor número de feminicidios infantiles y casos de violencia familiar, sexual y física contra menores, además de ser la segunda con más reportes de trata de personas y extorsión. Guanajuato, bajo el gobierno de Libia Dennise García, lidera en homicidios dolosos y con arma de fuego, además de extorsiones contra niños. Por su parte, Michoacán, administrado por Alfredo Ramírez Bedolla, se ubica como la segunda entidad con más asesinatos de menores.
El coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez, advirtió que este Día del Niño se conmemora en condiciones alarmantes para la niñez mexicana, con un entorno marcado por la violencia estructural y la impunidad. Las organizaciones urgen una respuesta integral del Estado para garantizar la protección efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes.