Por Redacción Contra Réplica

"No tengo esa necesidad": Mariana Ochoa deja mal parada a Violeta Isfel

Violeta Isfel enfrenta críticas por cobrar saludos y vender productos costosos, incluyendo su icónica pluma. Mariana Ochoa se burla públicamente. Ella niega acusaciones.

En días recientes, Violeta Isfel ha sido objeto de críticas y comentarios tras una denuncia pública realizada por Johanna Vega Biesto y el periodista Gustavo Adolfo Infante. Ambos comunicadores aseguraron que la actriz se negó a saludar al hijo de una maquillista, a pesar de que ésta la había arreglado para una sesión promocional de su obra de teatro.

De acuerdo con su relato, Isfel habría sugerido que se revisaran sus tarifas, dejando claro que no realiza saludos gratuitos. Esta versión tomó fuerza cuando seguidores de la actriz notaron que, en su perfil de Instagram, tiene un enlace directo a una tienda virtual donde ofrece productos y saludos personalizados.

El precio de un saludo de Violeta Isfel es de 300 pesos mexicanos, y se entrega al fan entre tres y cinco días después del pago. Esta situación generó burlas por parte de la cantante Mariana Ochoa, quien ironizó al respecto en declaraciones recientes:

"Caras vemos... hipotecas no sabemos. Yo jamás he cobrado por una foto. Tengo la fortuna de vivir de mis shows, no tengo esa necesidad", dijo Ochoa.

Hasta el momento, Violeta Isfel no ha respondido directamente a los comentarios de Mariana Ochoa. No obstante, sí abordó la controversia en una entrevista con el programa ‘Alondra TV’, donde calificó las acusaciones como rumores infundados y sensacionalistas.

Además, compartió en redes sociales videos donde aparece conviviendo con sus seguidores al final de una función teatral.

La página donde vende sus productos sigue activa y accesible. Allí se pueden adquirir artículos que van desde saludos personalizados hasta cosméticos y artículos promocionales.

Algunos precios han generado críticas por considerarse elevados, en especial productos como la icónica “pluma de Antonella”, la cual se vende por 250 pesos y viene con un supuesto “certificado de autenticidad”, aunque muchos aseguran que ese mismo artículo puede encontrarse en mercados locales por 25 pesos.