Por Redacción Contra Réplica

Confirman segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud llama a extremar cuidados ante heridas cutáneas en el sureste del país

La Secretaría de Salud federal confirmó este jueves el segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México. El paciente es un hombre de 50 años originario del municipio de Tuzantlán, en Chiapas, quien ya fue dado de alta tras presentar mejoría, informó la dependencia a través de un comunicado oficial.

La autoridad sanitaria emitió una advertencia dirigida a la población de los estados del sureste del país —Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán—, con el objetivo de reforzar las medidas de higiene ante cualquier herida en la piel. “Ante cualquier herida, se recomienda lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución”, subrayó la dependencia.

Además, hizo un llamado a acudir a los servicios médicos ante signos como secreción, dolor persistente o la sensación de movimiento en la zona afectada, ya que pueden ser indicios de infestación parasitaria.

Este nuevo caso ocurre apenas tres semanas después de que se detectara el primero en una mujer de 77 años, también en Chiapas. Ambos casos han encendido las alertas sanitarias por tratarse de una enfermedad poco común en humanos y asociada principalmente al ganado.

La miasis por gusano barrenador es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, una especie que deposita sus huevos en heridas abiertas, donde las larvas se alimentan de tejido vivo. Esta condición puede provocar daños severos, pérdida funcional de órganos e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Las autoridades continúan en vigilancia epidemiológica en las zonas de riesgo y exhortan a la población a no subestimar lesiones cutáneas, sobre todo en ambientes rurales o húmedos propensos a la presencia de esta mosca.