La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede, por cuarto año consecutivo, del PRIDE Cultural 2025, una jornada dedicada a promover la diversidad, la inclusión y la reflexión sobre los derechos humanos en la comunidad universitaria. El evento se desarrollará el próximo lunes 12 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas, en la explanada del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD), ubicado en la Zona Universitaria.
Organizado por la Secretaría de Difusión Cultural, a través del Departamento de Arte y Cultura, el PRIDE Cultural forma parte de las acciones del Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE) 2024-2030, el cual impulsa actividades transversales que fortalezcan valores como la no discriminación, la equidad y la cultura de paz.
El licenciado Juan Carlos Díaz Medrano, jefe del Departamento de Arte y Cultura, señaló que el evento contará con charlas, conversatorios, talleres y expresiones artísticas que buscan visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ y otros grupos sociales. Entre las actividades más destacadas se encuentra el conversatorio “Innovación en medicina de la salud trans y nuevos horizontes”, impartido por la doctora Daniela Muñoz Jiménez, reconocida médica y activista, quien representará a México en un foro internacional en Ginebra.
También se presentará la conferencia “Hablemos de LGBTFOBIA” y la charla “El arte drag como movimiento cultural y artístico”. Además, se realizarán talleres sobre salud mental en espacios educativos, dinámicas sobre diversidad y la exposición “Todoxs somos dioses”, junto con un set fotográfico titulado “Iconicxs: rostros de la diversidad UASLP”.
Díaz Medrano destacó que pocas universidades públicas en México realizan actividades de este tipo y subrayó el compromiso institucional de generar espacios seguros, libres de prejuicio y abiertos al diálogo. La programación completa puede consultarse en las redes sociales de Cultura UASLP y en el portal oficial de Difusión Cultural.