Por Redacción Contra Réplica

Agua subterránea en San Luis Potosí, sobreexplotada y contaminada: advierte experto de la UASLP

El 80% del agua que se consume en la capital proviene del subsuelo, pero su uso carece de planeación y control, alerta el investigador Antonio Cardona

El doctor Antonio Cardona Benavides, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) e integrante del Grupo Universitario del Agua, advirtió sobre la grave situación que enfrenta el suministro hídrico en la zona metropolitana: la sobreexplotación y contaminación del agua subterránea, que es la principal fuente de abastecimiento para la población.

De acuerdo con el especialista, cerca del 80 por ciento del agua que se consume en San Luis Potosí proviene del subsuelo; sin embargo, durante décadas, su extracción ha sido desorganizada y sin un control riguroso. Esta falta de planeación ha generado consecuencias graves como la mala calidad del líquido, hundimientos de suelo y daños a la infraestructura urbana, especialmente en zonas del centro histórico.

Cardona Benavides explicó que el agua entubada no debe consumirse directamente, ya que puede contener contaminantes como flúor y arsénico. Incluso hervirla puede modificar su composición química de manera negativa. Ante este panorama, propuso campañas informativas para alertar a la ciudadanía y fomentar el uso de tecnologías accesibles como la ósmosis inversa en plantas purificadoras.

El investigador hizo un llamado urgente a las autoridades y sociedad civil para actuar con responsabilidad y garantizar el derecho al acceso a agua segura, suficiente y de calidad. Subrayó que no se trata solo de preservar el recurso, sino de implementar soluciones reales, sostenibles y sanitarias para una región que carece de alternativas hídricas viables a largo plazo.