Por Redacción Contra Réplica

Profepa lanza protocolo para proteger a primates ante los efectos del cambio climático en México

El aumento de temperaturas y fenómenos naturales extremos afectan a especies en peligro como el mono araña, el mono aullador de manto y el mono aullador negro.

El cambio climático está generando graves impactos en la fauna mexicana, particularmente en los primates, cuyas poblaciones se ven amenazadas por fenómenos naturales como olas de calor, sequías, huracanes, inundaciones e incendios forestales. En respuesta a esta situación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha activado un protocolo especial para proteger a tres especies de monos en riesgo: el mono araña (Ateles geoffroyi), el mono aullador de manto (Alouatta palliata) y el mono aullador negro (Alouatta pigra).

Estas especies, que habitan principalmente en las regiones de Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz, se ven especialmente afectadas por las altas temperaturas y la escasez de agua. En 2024, la Profepa registró la muerte de 220 ejemplares debido a las condiciones extremas, lo que resalta la urgencia de la situación. Ante esta amenaza, la Profepa ha solicitado la colaboración de la ciudadanía en los estados prioritarios para reportar cualquier avistamiento de primates desorientados o en malas condiciones.

El protocolo también establece las responsabilidades de las autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo la coordinación de operaciones de rescate, traslado y atención médica especializada para los primates afectados. Además, la Profepa ha dispuesto una línea telefónica de emergencia para que los ciudadanos puedan reportar casos de primates en riesgo.

Las tres especies de monos están catalogadas como especies en peligro de extinción bajo la Norma Oficial Mexicana NOM 059 Semarnat, y el mono araña y el mono aullador negro están en las categorías de mayor riesgo según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).