Por Redacción Contra Réplica

Congreso del Estado impulsa protección de rutas sagradas wixárika

Aprueban exhorto a instituciones para resguardar sitios como el Cerro “El Quemado” y combatir el saqueo de cactáceas

En un acto de reconocimiento y respeto hacia las culturas originarias, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a autoridades estatales y federales a implementar medidas de protección en las rutas de peregrinación y sitios sagrados de los pueblos indígenas wixárika, como el emblemático Cerro "El Quemado", en el Altiplano potosino.

La propuesta fue impulsada por la diputada Roxanna Hernández Ramírez, quien subrayó la necesidad de garantizar la preservación de estos espacios ancestrales frente a amenazas como la extracción ilegal de cactáceas, especialmente del peyote, especie de profundo valor ceremonial para las comunidades huicholes.

El exhorto aprobado por la LXIV Legislatura está dirigido al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (INDEPI), para que continúen con acciones de salvaguarda de la Reserva Estatal del Paisaje Cultural de Huiricuta, conforme al decreto vigente que protege esta área.

Asimismo, se pidió la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, su homóloga federal y las corporaciones como la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, a fin de mantener los operativos contra el tráfico y comercialización ilegal de especies endémicas.

En la misma sesión, el Congreso aprobó otras iniciativas relevantes, como la incorporación de niñas, niños y adolescentes en los programas municipales de formación cultural, así como reformas para fortalecer los órganos internos de control en el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología y en el Centro de Conciliación Laboral.

También se confirmó la tipificación de la cohabitación forzada con menores de edad como delito, entre otras participaciones legislativas sobre salud, migración e infraestructura. La próxima sesión ordinaria fue convocada para el 6 de junio en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”.