Por Redacción Contra Réplica

Activistas reconocen proyecto “Huellitas” como avance histórico para la protección animal en SLP

Especialistas y colectivos celebran la construcción del primer hospital-refugio para animales en situación de calle y se suman al trabajo conjunto por el bienestar animal.

La construcción del hospital y refugio “Huellitas” en Soledad de Graciano Sánchez ha sido recibida con entusiasmo por parte de colectivos animalistas, especialistas y asociaciones protectoras, quienes calificaron el proyecto como un paso firme hacia la atención integral del abandono de perros y gatos en San Luis Potosí.

Este centro, impulsado por el Gobierno Estatal, ofrecerá atención veterinaria especializada, espacios dignos de resguardo y procesos responsables de adopción. Mauro Ruiz Domínguez, adiestrador canino con más de tres décadas de trayectoria, destacó que “Huellitas” brindará nuevas oportunidades de vida para animales que hoy sufren el abandono, ya que incluirá desde evaluaciones de conducta hasta servicios médicos completos.

Jacqueline Moncada, representante de la organización Dog Lovers SLP, consideró que este esfuerzo debe ir acompañado de campañas masivas de esterilización, educación ciudadana y seguimiento profesional a los casos de adopción: “Es un logro que merece ser reconocido, pero también una gran responsabilidad compartida”, señaló.

Desde la Asociación Protectora Huella Amiga, Karla García calificó la obra como un avance trascendental. Subrayó que se necesita una estrategia integral donde sociedad civil, rescatistas y gobierno trabajen de la mano para lograr cambios reales. “Nadie puede con esto solo, tenemos que colaborar todas las partes”, afirmó.

Por su parte, Magdalena Márquez, del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal, destacó que San Luis Potosí se posiciona entre los primeros estados del país en desarrollar un espacio de este tipo. “Está marcando pauta a nivel nacional. Proyectos así salvan vidas y visibilizan la causa animalista”, celebró.

El refugio, actualmente con más del 75% de avance, será el primero en su tipo en el estado y contará con capacidad para más de 500 animales, quirófanos, salas de cuarentena, estética y áreas de adopción, con el objetivo de fomentar una cultura de bienestar y respeto hacia los animales.