Por Redacción Contra Réplica

México apostará por medicamentos genéricos y liberará 385 patentes para fortalecer la industria nacional

La estrategia busca recuperar la soberanía farmacéutica, reducir costos y ampliar el acceso a tratamientos médicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva estrategia para impulsar la producción de medicamentos genéricos en México, como respuesta a los problemas persistentes de desabasto y dependencia del mercado internacional. Uno de los pasos clave será la liberación de 385 patentes, lo que permitirá que laboratorios nacionales comiencen a producir versiones genéricas de fármacos actualmente restringidos.

Durante la conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum afirmó: “Nuestro objetivo es recuperar la industria farmacéutica del país”, destacando la necesidad de fortalecer la soberanía en salud pública.

Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS Bienestar, explicó que esta política tiene como eje el acceso equitativo a los medicamentos. Subrayó que actualmente más del 80 % de los medicamentos e insumos médicos que se consumen en México son importados, lo que representa un mercado de más de 3 mil 300 millones de dólares. “Los genéricos no solo son seguros, también son mucho más accesibles”, afirmó.

Asimismo, anunció la intención de reestablecer el “requisito de planta”, una política eliminada durante el sexenio de Felipe Calderón, que obligaba a las farmacéuticas a contar con al menos una planta de producción en territorio nacional para poder vender sus productos en México. Esta medida, aseguró, permitiría reactivar la industria farmacéutica local y crear empleos, particularmente para mujeres.

“Eliminar esa obligación debilitó nuestra capacidad de respuesta ante emergencias, como se evidenció durante la pandemia de covid-19”, señaló Svarch, y puso como ejemplo a Brasil, país que produce el 90 % de los medicamentos que requiere su sistema público de salud.

Finalmente, destacó que los medicamentos genéricos pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente, sin perder eficacia, lo cual los convierte en una herramienta clave para garantizar el derecho a la salud. Con esta estrategia, el Gobierno busca que más mexicanas y mexicanos accedan a tratamientos de calidad, sin depender de productos extranjeros.