Por Redacción Contra Réplica

Artesanos ‘hacen su agosto’ tras escándalo de sandalias de Prada

Artesanos de india aprovechan la controversia para posicionar sus sandalias, luego de que la marca Prada presentara calzado inspirado en estas sin haber mencionado el origen

Los vendedores y artesanos de calzado indios están aprovechando el orgullo nacionalista avivado por el escándalo de las sandalias de Prada para impulsar las ventas de zapatillas étnicas con una historia que se remonta al siglo XII, lo que genera esperanzas de revivir una artesanía en crisis.

Las ventas de las sandalias Kolhapuri se dispararon la semana pasada, atrayendo la atención mundial después de que Prada desatara una controversia al presentar diseños similares en Milán, sin mencionar inicialmente el origen del calzado.

Después de que las fotos virales de un desfile de moda generaran críticas de los artesanos indios que fabrican las sandalias —que llevan el nombre de una ciudad histórica del estado de Maharashtra—, Prada se vio obligado a reconocer que su nuevo calzado de punta abierta estaba inspirado en antiguos diseños indios. “Prada 0: Kolhapur 1”, decía una publicación de Instagram del sitio web de comercio electrónico Shopkop. La carta abierta de su fundador, Rahul Parasu Kamble, a Prada, donde señalaba que el calzado está “impregnado de tradición”, fue compartida 36 mil veces en redes sociales.

Vi la controversia como una forma de promocionar Kolhapuri”, dijo Kamble, de 33 años, quien ha visto cómo las ventas de sandalias que consigue de artesanos locales alcanzan las 50 mil rupias (584 dólares) en tres días, cinco veces el promedio.

Las redes sociales han estado repletas de críticas y memes sarcásticos en los últimos días, con políticos, artesanos y una asociación comercial exigiendo que se reconozca la herencia india.

Prada ha dicho que organizará reuniones de seguimiento con los artesanos.