Entran en vigor normas para evitar robo de gasolina

La sanción sólo implica la clausura de la estación de servicio y una multa. La acción penal solo se dará en el caso de que se violen los sellos o se manipulen los dispensarios.

Este jueves 8 de octubre entraron en vigor dos normas reguladoras —NOM-185-SCFI-2017 y NOM-005-SCFI-2017— de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cuyo objetivo es impedir el robo de combustible en las gasolineras en todo el país. Sin embargo, esta medida no ha sentado bien a los empresarios gasolineros, que amenazan con realizar un plantón como protesta.

¿Qué piden las normas a las gasolineras?

En México existen alrededor de 12 mil 525 gasolineras. El objetivo de la NOM-005-SCFI-2017 es la actualización electrónica de los dispensadores o cambiar las estaciones de servicio.

Por su parte la NOM-185-SCFI-2017 busca que los programas y sistemas que miden los litros de gasolina estén actualizados, contengan los requisitos de protección necesarios y que aseguren la fiabilidad de la medición.

El objetivo es garantizar que se despachen los litros completos de gasolina. En caso de no cumplir, podrían hacerse acreedores a una sanción económica o la clausura.

No se menciona alguna penalización que implique la cárcel

Gasolineros amenazan con plantón

Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS), declaró a diversos medios de comunicación que el 85 por ciento de las gasolineras del país carecen del equipo necesario para cumplir con las normas. Por lo tanto, solicitó una prórroga.

De no ser el caso, el empresario informó que los gasolineros harían un plantón para protestar. Es decir, dejarían de dar servicio.

“Estamos en pie de guerra… Muchos estados, la mayoría de la República, se han manifestado que, si empiezan a cerrar las gasolineras, nosotros vamos a parar actividades, a lo mejor paramos actividades en la mañana y en la tarde trabajamos, hasta que se resuelva el asunto y si no paramos todo.” (Vía: Debate)

Asimismo, los empresarios también han señalado que la pandemia de COVID-19 ha retrasado la entrega de los nuevos dispensarios y han mostrado incapacidad de atender la alta demanda.

 

Con información de Milenio y Debate

Imagen  Cuartoscuro