Las gestiones realizadas por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para que personal médico que combate a la pandemia pudieran acceder a la vacunación contra coronavirus dio como resultado la aplicación del antiviral a 20 trabajadores del Centro de Investigación en Ciencias de las Salud y Biomedicina (CICSaB) de la propia universidad. Es decir, solo el 2.8% de los trabajadores de la UASLP que combaten al COVID-19.
Los profesionales de la salud realizan pruebas para detectar COVID-19.
El director del CICSaB de la UASLP, Roberto González Amaro, explicó que, gracias a las gestiones del rector de la máxima casa de estudios local, Javier Zermeño Guerra, se logró vacunar por primera ocasión a personal que toma muestras, tiene contacto con pacientes y que procesa muestras. Aclaró que la dosis recibida fue la de Pfizer.
"En total fueron 20 personas y recibimos la dosis hace tres semanas", indicó y explicó que hay otro grupo de profesionales médicos pertenecientes a la categoría de Ciencias de la Salud que no han entrado en planes de vacunación inmediata el cual está integrado por 700 personas.
Hoy debían recibir la segunda dosis, sin embargo, debido a la falta de viral deberán esperar hasta por 42 días más.
"Todos hemos recibido la primera dosis y estamos a la espera de la segunda y no la vamos a tener", sentenció.
De las 20 personas que recibieron la vacuna no presentaron reacciones adversas graves, sólo dolor de cabeza, dolor en el sitio de inyección y malestar general. También informó que de los 20, sólo una persona había dado positivo a la prueba en meses anteriores.
"No hemos tenido ningún brote, pero si tuvimos el caso que te comenté", mencionó.
En el tema de la toma de muestras, comentó que durante los meses de noviembre y diciembre 2020 se tuvo una cantidad diaria de 200 personas procesadas, actualmente y debido a la apertura de laboratorios privados ha bajado hasta las 70 muestras diarias.