Por Lamenta diputado que justicia sea selectiva en SLP

Lamenta diputado que justicia sea selectiva en SLP

Edgardo Hernández señaló que la ciudadanía ya no aguanta esta situación y que adolece el vacío de seguridad pública que hay hoy en las calles.

Luego de que autoridades localizaran con rapidez el vehículo que le fue robado durante un asalto al ex diputado federal Alfredo Lujambio, padre del exalcalde interino del mismo nombre, el diputado local Edgardo Hernández Contreras lamentó que la justicia sea selectiva en San Luis Potosí.

“La procuración de justicia está en manos de quienes únicamente siguen líneas, de Ministerios Públicos que cuando sus jefes, el vicefiscal Aarón, le encarga algo, igual al comandante Celestino, pues entonces se ponen a trabajar, pero toda la impunidad, el rezago, no avanzan, porque son estadísticas nada más”, consideró.

El presidente de la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción en el Congreso del Estado, señaló que la ciudadanía ya no aguanta esta situación y que adolece el vacío de seguridad pública que hay hoy en las calles, y en la procuración de justicia, para castigar a los delincuentes.

“Instituciones en donde han sido manejadas por perfiles y titulares, totalmente sin entrega, y sin pasión a su trabajo, únicamente por tener chamba, y porque cobran muy bien quincenalmente, pero les recuerdo, y les repito, que la procuración de justicia, la seguridad pública, no debe de ser moneda política, absolutamente de nada, ni de nadie”.

Apuntó que en el caso específico del político, este “contó con la gracia de la Fiscalía a su beneficio”, pero aseveró que es un privilegio que no tiene toda la ciudadanía.

“La ciudadanía de a pie, la ciudadanía que diario va a denunciar actos en donde tiene que ver la afectación de su patrimonio, porque entraron a robar a su casa, porque le robaron un vehículo, porque les hicieron fraude, hay una opacidad total por parte de la institución, tiene que ser alguien de apellido, alguien de renombre, algún político, para que entonces la Fiscalía se ponga a trabajar, y más si es un hecho mediático”.

El congresista refirió que el 85 por ciento de los delitos no son castigados y que en la mayoría de los casos, no se les da el debido seguimiento a las carpetas de investigación.

“Van usuarios, ciudadanos, a pedirme el apoyo, porque ya tienen un año, y no hay avances en sus investigaciones, pero aquí es un hecho notorio, y pareciera que también hay complicidad por parte de las autoridades, con los delincuentes, porque de una manera rapidísima encuentran vehículos, encuentran responsables, se dan a conocer a la prensa, y hasta ahí, porque si fuera un acto o un hecho aislado de una persona civil, de a pie, común y corriente, pues entonces ahí no hay justicia”.