La nueva tribu urbana conocida como “Las Nenis” generan más de 9.5 millones de pesos diarios en México. Este nuevo segmento de comercio digital, surgió por la necesidad de ingresos extras debido a la tasa de desempleo que provocó la pandemia por Covid-19. Los datos aprueban un postulado del marketing: las crisis traen nuevas oportunidades.
Y es que según el estudio “La nueva cara del emprendimiento”, estas mujeres que comercian diversos productos a través de redes sociales benefician a más de 13 millones de hogares de forma directa o indirecta, aunque el 82 por ciento de ellas está en una modalidad de empleo informal.
El estudio realizado por las firmas TALA, Metrics y Estafeta, calcula que hay aproximadamente 5.2 millones de microemprendedoras digitales en el país.
Como consecuencia de la pandemia, 1.3 millones de mujeres mexicanas se quedaron sin empleo durante el 2020, así lo informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Ante la crisis, estas mujeres visualizaron en el comercio en línea una oportunidad de negocio, generando un boom entre abril y agosto del año pasado, explicó Ximena Céspedes, CEO y cofundadora de la firma Metrics.
Las “Nenis” comenzaron la nueva forma de negocio vendiendo principalmente en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp.
El estudió arrojó varios datos: las microemprendedoras tienen un 84 por ciento de aprobación entre sus clientes; tienen entre 30 y 50 años, casi la mitad es casada y más del 80 por ciento tiene uno o dos dependientes económicos.
Además el 40 por ciento se sienten orgullosas de emprender, el 25 por ciento lo hace para sacar adelante a su familia, 20 por ciento porque es una manera de enfrentar a la pandemia, 10 por ciento porque se siente agradecida y orgullosa de ser una ‘Neni’ y 5 por ciento porque son el sostén principal de su casa.
Los productos más vendidos a través de las redes sociales y otras plataformas digitales son ropa, joyería, maquillaje, calzado, productos para el cuidado de la piel, productos para cocina, regalos y accesorios de telefonía.
Según el sitio Entrepreneur el término “Nenis” surgió para hacer burla a estas mujeres emprendedoras que haciendo frente a la crisis, ofertan variedad de productos en internet. El nombre nació como una burla a la frase “¿Dónde entregas, nenis?” ya que estas vendedoras suelen repartir sus productos en estaciones del metro o puntos medios de las ciudades.
Con información de Plumas Atómicas
Imagen Pixabay