Por Redacción Contra Réplica

Revelan falsificación de medicamentos para cáncer en el IMSS y Hospital Central

Más de 204 millones de pesos se habrían adjudicado a empresas fantasma de acuerdo con Ciudadanos Observando

De acuerdo con la organización civil Ciudadanos Observando, entre 2017 y 2019, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, pagaron más de 204 millones de pesos  a empresas fantasma por “medicamentos oncológicos”, entre los cuales se detectó producto presuntamente falsificado, de acuerdo a información oficial publicada por la COFEPRIS.

La asociación civil comparó el caso detectado en San Luis Potosí con los que implican a los ex gobernadores Javier Duarte de Veracruz, César Duarte de Chihuahua, señalados de realizar compras para el sector salud de medicamentos falsificados contra el cáncer.

CR
La asociación civil comparó el caso detectado en San Luis Potosí con los que implican a los ex gobernadores Javier Duarte de Veracruz, César Duarte de Chihuahua

 

Los lotes del medicamento señalado como falsificado fueron el HERCEPTIN  (Trastuzumab) que se utiliza para tratar el cáncer de mama, que habría sido adquirido por el Hospital Central, y el Alprostadil que se usa para el tratamiento de disfunción eréctil, detectado en el Hospital General de Zona número 2 del IMSS.

Con base en la investigación de Ciudadanos Observando, el mandatario estatal de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, tenía conocimiento de la utilización de empresas fantasmas en el Hospital Central, así como la existencia de medicamentos falsificados. También arrojó que todas las compras se realizaron por adjudicación directa de su director Francisco Alcocer y ejecutadas por Héctor Francisco Aguilar Martell, Director Administrativo.

En la investigación de la asociación que comprende 18 páginas mostraron fotografías, capturas de pantalla obtenidas por transparencia, documentos firmados e incluso identificaciones de personas que presuntamente triangularon los recursos por millones de pesos.

CR
Se mostraron incluso identificaciones de personas que presuntamente triangularon los recursos por millones de pesos.

La organización visitó las direcciones de las empresas  que facturaron los productos señalados como presuntamente falsificados en Monterrey y San Luis Potosí sin que exista ninguna empresa o local comercial de venta de medicamentos. Solo se encontró una en la capital potosina relacionado con el tema de contabilidad.

 

CR

 

Las anomalías detectadas son severas, ya que a nivel nacional el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres entre los 20 y los 59 años.

De hecho en la misma investigación se menciona que en el año 2017 se diagnosticaron en San Luis Potosí, 161 casos de cáncer mama y 111 en 2018, por lo que se exigió a las autoridades realizar una investigación a fondo, para conocer a quienes les fueron suministrados tratamientos donde se incluyó el medicamento presuntamente falsificado, ya que pudieron existir decesos de pacientes que no recibieron el tratamiento adecuado

La asociación Ciudadanos Observando, dejo claro que esta investigación es solo una muestra de la corrupción como el sello de la administración de Juan Manuel Carreras López; sostuvieron que podrían hallarse más medicamentos falsificados adquiridos para otro tipo de tratamientos suministrados a los potosinos de manera inadecuada.