Las obras del Parque Tangamanga I continúan su curso en tiempo y forma con la realización de reencarpetamientos, alumbrado, accesos y construcción de zonas infantiles y para mascotas, así como la restauración del Teatro de la Ciudad son algunas de las principales mejoras que se llevan a cabo, expresó el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SLP), José Guadalupe Torres Sánchez.
"El calendario va en tiempo, la fecha exacta no la tengo, pero vamos avanzando, no se ha dejado de trabajar absolutamente en ningún momento", dijo.
Torres Sánchez indicó que el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona se ha propuesto devolverle su utilidad y esencia al Teatro de la Ciudad por ello fue incluido en el proyecto de modernización de todo el Parque Tangamanga Uno, por lo que trabajadores y trabajadoras potosinas ya reconstruyen su escenario, su entrada principal y sus gradillas.
Recordó que hace un par de semanas la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (SEDUVOP) a cargo de la obra, dio a conocer que se estaba cambiando toda la iluminación lo que permitiría una mayor seguridad y visibilidad en puntos ciegos, para extender el horario de atención en el recreativo.
Por igual que otras obras que se implementarán durante el año 2022 – comentó el Secretario General de Gobierno- serán en el Parque Tangamanga II, el auditorio Miguel Barragán y otros en la capital además de los que se ubican en municipios de la entidad. Las obras se realizarán de uno a la vez a fin de no afectar a la ciudadanía y su esparcimiento.
Destacó que se tienen años y administraciones completas sin que se tomaran en cuenta los espacios públicos al nivel de lograr una rehabilitación total.
RESCATE DEL EMBLEMÁTICO TEATRO DE LA CIUDAD
El Teatro de la Ciudad fue el recinto que albergó los conciertos de un sinnúmero de artistas y grupos del momento: Mecano, Soda Stereo, Miguel Mateos, Ricardo Arjona, Caifanes, Gloria Trevi y Magneto entre muchos otros, sin embargo, con el paso de los años, fue descuidado por la directiva del Parque Tangamanga y el recinto cayó en el olvido.
Hasta 1980, la capital de San Luis contaba con pocos espacios para espectáculos multitudinarios: el Estadio Plan de San Luis, el estadio 20 de Noviembre y el Auditorio Miguel Barragán eran prácticamente los únicos que servían para tal fin y las mil 400 butacas del Teatro de la Paz eran insuficientes para albergar de forma representativa a los potosinos en su festival cultural anual llamado “Primavera Potosina”, que organizaba el gobierno estatal.