Gordofobia, la discriminación por el sobrepeso

Es una discriminación que está cimentada sobre prejuicios respecto a los hábitos, costumbres y salud de las personas gordas.

“Gordito”, “panzón”, “botijón”, seguramente has escuchado alguno de estos calificativos despectivos y discriminatorios. René tiene 18 años y es talla 42, le gusta el futbol, pero sus compañeros pocas veces lo invitan a jugar en el deportivo. “Me han dicho que corre más el balón que yo”. El Instituto Canario de Igualdad enmarca este tipo de rechazo en la “gordofobia”.   

¿Qué es la gordofobia? Es un tipo de violencia que sufren las personas gordas por el hecho de ser obesas o con sobrepeso

Al profundizar en el tema, la institución subraya que la gordofobia “es una discriminación que está cimentada sobre prejuicios respecto a los hábitos, costumbres y salud de las personas gordas, los cuales se nutren de la creencia de que el cuerpo gordo responde a una falta de voluntad o de autocuidado, de no hacer el esfuerzo suficiente para ser delgado, motivo por el cual merece ‘castigo’ o rechazo”. 

René se sometió desde que inició la pandemia por covid-19 a un tratamiento para bajar de peso. “Ya perdí 15 kilos siguiendo una dieta y haciendo algo de ejercicio, pero sigo siendo el ‘gordito’ para mis compañeros. El que tiene que soportar comentarios discriminatorios de personas sobre mi físico”.

Según datos sobre el Panorama Epidemiológico de las Enfermedades no Transmisibles en México, de junio de 2021, “en México, la tasa nacional de incidencia de obesidad aumentó a 180.8 casos por cada 100 mil habitantes”.

Estados con mayor número de casos de obesidad

  • Quintana Roo con 403 casos por cada 100 mil habitantes
  • Colima con 311.4 casos
  • Chihuahua con 289.8 casos
  • Nayarit con 260.6 casos
  • Baja California con 257.1 casos
  • Tamaulipas 253.9 casos

Discriminación por obesidad

La Encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México publicada en agosto de 2021 revela que entre los grupos más discriminados se encuentran personas con “sobrepeso” y existe un porcentaje importante de encuestados que manifestó que tiene familiares que han sufrido este tipo de violencia.

Es importante aclarar que la gordofobia es un acto discriminatorio, mientras que la obesidad es un término clínico, para tratarnos como a enfermos.

 

Por Excelsior