¿Qué es el crup? Esto sabemos sobre el nuevo síntoma de ómicron de covid-19 que afecta a niños

La llegada de ómicron ha dado lugar a una complicación del covid-19 no reconocida anteriormente en niños: la laringotraqueobronquitis, también conocida como crup

La llegada de ómicron ha dado lugar a una complicación del covid-19 no reconocida anteriormente en niños: la laringotraqueobronquitis, también conocida como crup. ¿En qué consiste esta complicación? Te contamos todo lo que sabemos. 

En el primer informe revisado por pares hasta la fecha, los médicos del Boston Children's Hospital (EU) describen 75 niños que acudieron al servicio de urgencias del hospital con laringotraqueobronquitis y covid-19 desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 15 de enero de 2022.

Algunos casos fueron graves, requiriendo hospitalización y más dosis de medicamentos en comparación con la laringotraqueobronquitis causada por otros virus. Algo más del 80% se produjeron durante el periodo de ómicron.

"Hubo una delimitación muy clara desde el momento en que la ómicron se convirtió en la variante dominante hasta el momento en que empezamos a ver un aumento en el número de pacientes con laringotraqueobronquitis", dice el doctor Ryan Brewster, primer autor del informe, que se ha publicado en la revista científica 'Pediatrics'.

La laringotraqueobronquitis, conocido médicamente como laringotraqueitis, es una enfermedad respiratoria común en bebés y niños pequeños. Se caracteriza por una tos característica y una inhalación ruidosa y aguda (conocida como estridor).

Se produce cuando los resfriados y otras infecciones víricas causan inflamación e hinchazón alrededor de la laringe, la tráquea y los bronquios. En los casos graves, incluidos algunos vistos en el Boston Children's, puede restringir peligrosamente la respiración.

Los estudios de covid-19 en animales han descubierto que la cepa ómicron tiene más "preferencia" por las vías respiratorias superiores que las variantes anteriores, que se dirigían principalmente a las vías respiratorias inferiores. Esto puede explicar la repentina aparición de la laringotraqueobronquitis durante la oleada ómicron, según Brewster.

En consonancia con el patrón general de laringotraqueobronquitis,la mayoría de los niños con covid-19 y laringotraqueobronquitis eran menores de 2 años y el 72 por ciento eran varones. Salvo un niño con un virus de resfriado común, ninguno tenía una infección vírica distinta del SARS-CoV-2.

Aunque ningún niño murió, nueve de los 75 niños con laringotraqueobronquitis asociado a covid-19 (el 12%) necesitaron ser hospitalizados y cuatro de ellos (el 44%, o el 5% del total) requirieron cuidados intensivos. 

En comparación, antes de covid-19, menos del 5 por ciento de los niños con laringotraqueobronquitis eran hospitalizados y, de ellos, sólo entre el 1 y el 3 por ciento requerían intubación.

En general, el 97 por ciento de los niños fueron tratados con dexametasona, un esteroide. Todos los que fueron hospitalizados recibieron epinefrina racémica a través de un nebulizador, que se reserva para casos moderados o graves, al igual que el 29 por ciento de los niños tratados en urgencias. 

Los que fueron hospitalizados necesitaron una media de seis dosis de dexametasona y ocho tratamientos de epinefrina nebulizada para controlar sus síntomas.

 

Por Milenio