Billete antiguo se cotiza hasta en 10 mil pesos

El ejemplar de color predominante morado fue impreso por la American Bank Note Company

De colores extraordinarios, grandes denominaciones o hasta antiguos billetes se ofrecen por una plataforma comercial de internet a precios elevados. En esta ocasión hablaremos de un ejemplar que fue emitido hace años, y se cotiza por una página web en más de 9 mil pesos, pero un coleccionista lo compró mucho más barato.

Y es que de acuerdo con el aficionado de los también llamados papel moneda, existen muchas personas que colocan costos exorbitantes y no los valen. Incluso, al preguntarle qué piensa de la gente que pone a la venta billetes o monedas a precios extraordinarios afirmó que se exceden.

“Son especuladores, dan valores ridículos a billetes que no los tienen. Una cosa es tratar de vender un billete por su número de serie peculiar, a un precio tal vez al doble de su valor, pero intentar precios inmensos es ridículo. Tristemente la gente cae”.

¿Cuál es el billete?

Se trata de un ejemplar mexicano con color predominante morado, que de acuerdo con el Banco de México fue emitido entre 1978 y 1979 y lleva la imagen de un político mexicano.

Es parte de los ejemplares más antiguos que existen a la fecha, tiene una denominación de 10 mil pesos y fue impreso por la American Bank Note Company, empresa estadounidense con sede en Nueva York encargada de la elaboración de divisas.

Este papel moneda se presume por la plataforma de Mercado Libre en un costo de hasta 10 mil pesos.

Sin embargo, el coleccionista que otorgó la entrevista al medio recalcó que lo consiguió en tan solo 3 mil 500 pesos.

¿Cuáles son sus características?

Luce en su anverso la efigie de Matías Romero, un político oaxaqueño del siglo pasado, quien se desempeñó como secretario de Hacienda durante las administraciones de los entonces presidentes Benito Juárez y Porfirio Díaz.

Se visualiza la imagen de Matías dentro de un óvalo, junto con la denominación del billete con letra y número al centro de éste, así como con la cantidad en número en cada una de las esquinas.

 

Por Infobae