“Busco un científico loco”, joven con distrofia no pierde la esperanza de encontrar una cura

"Yo no quiero caminar, lo único que quiero es poder respirar. Me conformo con eso", dijo en TikTok

Alejandro es un joven de 24 años con distrofia muscular de Duchenne que no pierde la esperanza de encontrar una cura para su enfermedad: “Busco un científico loco”.

Desde hace algún tiempo, emprendió una campaña en TikTok para pedir ayuda pero también para concientizar sobre el padecimiento que lentamente termina con su vida.

Hace 17 años, el joven fue diagnosticado con distrofia muscular y dejó de caminar pero su amor por la vida le hace continuar en búsqueda de una cura.

Aunque se recuerda bailando en los ‘XV años’ de su hermana, en la actualidad permanece postrado en una cama. Además está conectado a un respirador.

Alejandro solo puede mover sus dedos, sin embargo le cuesta mucho trabajo. Eso no lo desanima pues aprendió a bailar con sus cejas, convirtiéndose en una inspiración para sus seguidores.

“Es una enfermedad que todos los días te va debilitando, te quita fuerza de los músculos, del corazón y de otros órganos. Empecé una campaña para encontrar una cura“, contó en TikTok.

Y añadió:

“Busco a un científico loco que diga: ‘Quiero ayudar a este joven’. Le doy mi cuerpo para ser conejillo de indias y encontrar una cura para esta enfermedad”.

El joven Alejandro no pierde la esperanza, confía en que alguien esté dispuesto a ayudarlo, salvar su vida y que pueda disfrutar “un poquito más” su estancia en este mundo.

“Yo no quiero caminar, lo único que quiero es poder respirar. Me conformo con eso. Yo amo vivir, mucho, mucho. Mi sueño es encontrar una cura para esta enfermedad tan complicada”, expresó.

“Alex” alcanzó popularidad al participar en una campaña que busca que la distrofia muscular de Duchenne sea reconocida como una enfermedad rara. De esta manera, se podrá acceder a un presupuesto gubernamental para su investigación.

 

Por Milenio