¿Qué es la danza?
A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.
La danza es conocida como el "lenguaje del cuerpo", siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.
En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas como:
- Danza popular o folklórica: expresa los valores y tradiciones culturales de una localidad, tales como el flamenco,la danza árabe, el tango y los bailes de salón.
- Danza clásica: corresponde a la ejecución de movimientos armónicos y coordinados, provenientes del período clásico de la antiguedad medieval: danza ballet.
- Danza moderna: sus movimientos y vestimenta reflejan una identidad social: popping, funky, break dance, jumpstyle, hip hop.
Todo estilo y género de danza debe contar con los siguientes elementos:
- Espacio: selección de un espacio físico adecuado para la ejecución de entrenamientos y presentaciones.
- Coreografía: basada en la coordinación de movimientos corporales para formar un baile, bajo la dirección de un coreógrafo.
- Entrenamiento: mediante el estudio y la opráctica continua para lograr una óptima ejecución de la coreografía.
- Vestimenta: ropa y accesorios adecuados al estilo y género de la danza.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Danza?
Para homenajear este día se presentan numerosos espectáculos y actividades de danza a nivel mundial. En las calles, teatros, escuelas y espacios comunes, los bailarines toman el escenario para deleitarnos con sus técnicas y movimientos.
En esta celebración podemos disfrutar de:
- Clases abiertas.
- Festivales en distintos espacios y localidades.
- Muestras artísticas.
- Conversatorios, seminarios y charlas.
- Galas de Ballet Online.
En la UNAM 115 compañías celebrarán el día de la danza
El Día Internacional de la Danza vuelve a la presencialidad en la UNAM. El sábado 30 de abril en el Centro Cultural Universitario, a partir de las 11:30 am y hasta las 10:00 pm, se darán cita más de 115 compañías para festejar juntas “La potencia del reencuentro”. Durante 10 horas los asistentes gozarán de la pluralidad de pensamiento en torno al cuerpo y al movimiento.
Serán nueve los escenarios que, de forma simultánea, recibirán al público para apreciar diversos géneros: ballet clásico, neoclásico, la danza flamenca, danza contemporánea, bailes de salón, danza árabe, folklore mexicano, danzas polinesias, así como las danzas urbanas y performances.
Los espacios del Centro Cultural Universitario donde se llevarán a cabo las actividades son:
- Teatro Juan Ruiz de Alarcón la Sala Miguel Covarrubias
- Salón de Danza, el Foro Sor Juana
- Sala Carlos Chávez
- Foros abiertos ubicados en la Espiga, la Fuente, el Jardín Julio Castillo
- Explanada de la Sala Nezahualcóyotl
En este evento participarán diversas agrupaciones como:
- Cuerpo Mutable
- Contempodanza
- Nemian
- Ardentía
- Aksenti
- Tándem
- Barro Rojo y otras 115 compañías y solistas más
Además, estarán presentes las compañías de casa:
- Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)
- Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU)
Talleres Libres y Recreativos de Danza UNAM compartirán 15 propuestas artísticas que han desarrollado a lo largo del semestre.
La coreógrafa y bailarina de la India, Shampa Gopikrishna, trabajará una vistosa obra al estilo Bollywood con bailarinas y bailarines de México.
Por: Excélsior