Neobancos conquistan a los más jóvenes; estudio de Mambu

La investigación encontró que sólo una de cada 10 personas eligió una institución sin consultar a nadie, mientras que el 90 % restante basó su decisión en una recomendación personal o en internet.

Los mexicanos más jóvenes se inclinan por la utilización de neobancos, las entidades financieras que utilizan canales digitales, principalmente el móvil, para convertirse en una alternativa a la banca tradicional.

De acuerdo con el estudio El estado de la banca para adultos jóvenes en México, desarrollado por la plataforma Mambu, la Generación Z se inclina por los neobancos debido a la facilidad para registrarse, además de que el flujo de dinero con redes afectivas (amigos y familiares) es sencillo.

En cambio, los millennials, se inclinan por el uso de bancos tradicionales debido a que entre los requisitos de sus empleadores se encuentra contratar un banco tradicional.

Para ambas generaciones, las recomendaciones “boca a boca” se han convertido en el factor crucial a la hora de elegir un banco o neobanco, incluso más que la investigación en línea.

La investigación encontró que sólo una de cada 10 personas eligió una institución sin consultar a nadie, mientras que el 90 % restante basó su decisión en una recomendación personal o en internet.

De quienes buscaron un consejo, la mayoría recurrió a las sugerencias del “boca en boca” (66%); mientras que el 24% basó sus decisiones después de una investigación en línea.

El boca en boca está impulsando las decisiones entre los adultos jóvenes, y quienes les dan ese consejo probablemente basen sus opiniones en sus experiencias de usuario”, comentó Alejandro Masseroni, gerente general de Mambu en México.

Explicó que, si bien una recomendación positiva puede orientar a un usuario en la dirección de una institución financiera, éste no se volverá un cliente a menos que la institución financiera logre ofrecer productos y servicios apegados a las necesidades de este mercado.

La encuesta a personas entre 18 y 35 años encontró que para 40% la facilidad de afiliación (sign up), la accesibilidad o la agilidad son factores decisivos para elegir a un proveedor. Mientras que el 80% hizo alusión a una buena aplicación móvil, opciones de ahorro y funciones de pago como servicios indispensables.

La juventud de hoy es inteligente, tanto financiera como tecnológicamente. A medida que esta generación envejezca y dirija las empresas, los gobiernos y los hogares de la región, ellos esperarán las mismas comodidades que experimentaron cuando eran más jóvenes”.

Por: Excélsior