Por Confirman trabajadores, pérdida de la señal de Canal 13

Confirman trabajadores, pérdida de la señal de Canal 13

Desde el año 2020, los sindicalizados iniciaron una huelga por falta de pago.

Trabajadores del ahora extinto Canal 13, confirmaron a ContraRéplica San Luis Potosí, la pérdida de señal que se informó mediante redes sociales y es que desde el año 2020, los sindicalizados iniciaron una huelga que fue el último clavo para el ataúd de la primera televisora colocada en San Luis Potosí (SLP).

En el año de 1975, Televisora Potosina Canal 13 dio arranque con transmisiones en vivo de su barra programática, la entidad era testigo de productos audiovisuales meramente locales. Programas como Tu Tiempo, Burbujitas y otros, fueron el deleite de adultos y niños quienes crecieron con la señal emanada del kilómetro 0.5 de la carretera Rioverde.

Ya para el año 2010, con la serie de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, comenzó la debacle del medio, pues según los trabajadores sindicalizados y por otros esquemas laborales, el ingeniero José Morales Reyes, había perdido el interés tácito por el canal.

Fue para los años 2013, 2014 y 2015, que los pagos a colaboradores comenzaron a verse retrasados, sin embargo, "la bola", así apodado el ingeniero Morales Reyes, daba la cara a sus trabajadores y les prometía que eran situaciones comunes que pasarían.  Para el año 2020, la situación fue insostenible y se explotó la huelga.

El 11 de noviembre de dicho año, fue cuando, de la mano del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de la Radio y la Televisión (SITATYR) y su líder, Diego Hernández, que la totalidad de los trabajadores afiliados colgó una bandera roja y negra con motivo de la clausura de actividades. Durante los primeros meses, se mantuvo la esperanza de lograr un acuerdo que nunca llegó.

"Ya nos dieron de baja, ya el ingeniero no tiene interés, ya le quitaron la señal y pues ya desvalijaron todo por dentro", argumentó de manera anónima un trabajador sindicalizado.

Si bien desde hace fechas recientes se manejó información relacionada con robos al interior de la televisora, autoridades de seguridad atendieron el caso, sin embargo, ante el poco interés de los integrantes relacionados con la empresa, los asaltos siguieron.

"Ya se llevaron el sillón hasta del ingeniero Palau (ex trabajador), nada más les falta llevarse la antena", agregó la fuente, quien mencionó que la huelga ya solo se lleva por el día debido a la serie de amenazas que han recibido los trabajadores por la noche cuando pernoctaban como parte de la inconformidad por la falta de pago.

Otro de los colaboradores consultados afirmó que el SITATYR sí les ha dado un apoyo económico de cuatro mil pesos mensuales, mismo que es retroactivo una vez que “la bola” Morales, les pague lo adeudado. Se calculan ya años de impago para los sindicalizados y trabajadores en el esquema outsoursing.

Cuestionando para confirmar el hecho de la pérdida de señal del Canal 13 ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), Diego Hernández, se limitó a solicitar consultar la propia página de la Federación: "checa en IFETEL, ahí viene", enunció en su momento.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones, mediante un oficio publicado el 19 de mayo y compartido con el medio "En Frecuencia", se da conocer el fin de las siguientes emisoras:

XERNB-AM Sahuayo, Michoacán; XHTX-TDT, Tuxtla Gutiérrez; XHAUC-TDT, Chihuahua; XHNOS-FM Nogales, Sonora; XHLL-TDT, Villahermosa; XHDE-TDT San Luis Potosí y XHKW-TDT, Morelia.