Por UASLP alerta por casos de violencia de género digital

UASLP alerta por casos de violencia de género digital

Durante la pandemia se registraron nuevas formas al interior de la entidad académica.

La responsable de la defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Urenda Queletzú Navarro Sánchez, reveló que durante la pandemia se registraron nuevas formas de violencia de género al interior de la entidad académica, entre ellas, la violencia digital a través de diferentes plataformas como es Telegram.

Expuso que esta violencia de género digital se presenta entre pares, como son alumnas y alumnos, y no se tenía registrado ningún caso antes de la pandemia.

“Nos reportaron recientemente que hay un canal en Telegram que comparte “packs”, donde hay más de dos mil personas usuarias de aquí de San Luis Potosí en donde se están subiendo videos”.

Manifestó que estos casos, también fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE), de los cuales se tienen cinco registros durante este 2022 y el año pasado se tenían dos casos registrados, “no criminalizamos el ejercicio de la sexualidad (…) lo que se persigue es que se rompa ese consentimiento y se transfiera a un tercero”.

Lo anterior durante la presentación del resumen del trabajo en lo que va de su gestión, la defensora y activista, informó que hubo una reestructuración en la Defensoría de Derechos Universitarios, para crear tres áreas: Defensoría Adjunta de Quejas y Denuncias, Defensoría Adjunta de Promoción y Difusión, y la Visitaduría General, detalló que en el 2017 se presentaron 34, el 2018 cerró con 53; en el 2019 hubo 87: en el 2020 fueron 124; el 2021 cerró con 168 y finalmente en el 2022 van 131.