Si bien es plausible la adquisición de patrullas de último modelo que desde un inicio de la administración rentó la Municipalidad de San Luis Potosí capital, es de lamentar que más mismas sólo se parapeten en ciertos puntos de la ciudad por la noche, cuando el peligro es latente día y noche en las vías de alta velocidad como los puentes de la Salvador Nava o el río Santiago, en donde los motociclistas de bajo cilindraje se han adueñado de los pasos vehiculares metiéndose entre los vehículos, poniendo en riesgo múltiples vidas. Si se tuviera mayor presencia de las casi flamantes patrullas de la Policía Vial, quizá los motociclistas en sus bólidos de baja gama, no prenderían las alarmas entre los conductores.
¿ADIÓS A LA CHIQUILLADA?
Partidos pequeños en San Luis Potosí temen desaparecer de incrementarse a 3.7 o 4 el porcentaje de votación requerida para que un partido político conserve el registro o pueda acceder a una diputación plurinominal, como se plantea en la nueva Reforma Político-Electoral que aprobará el Congreso del Estado en los próximos días. Quien ya externó su inconformidad fue el partido Conciencia Popular de Óscar Vera, que a través de la diputada Ma. Elena Saldaña, representante del partido en el Congreso local, aseguró que con dichos ajustes los más afectados serán los ciudadanos a los que representan. ¿Será?
LA CULTURA BRILLA POR LA AUSENCIA
Conducir por las vialidades potosinas es apostarle a la ruleta rusa, donde no sabes con qué te vas a topar, bueno…más bien es como un serpientes y escaleras; ya que existen taaaantos obstáculos, desde baches, topes que no son topes, y lo principal: La falta de cultura y educación vial que, mientras uno vaya a su ritmo, le vale “wilson” si está obstruyendo paso, la vuelta continua, si el semáforo está en cualquier color, si es sentido contrario…bla, bla, bla… así nos podemos seguir, pero…¿Tú conduces con la conciencia tranquila?