Por Eugenia González

¿Qué hace la policía cibernética? Aquí te lo explicamos

30 investigaciones por mes van a la FGE, por delitos cibernéticos, en donde los de índole sexual son los más recurrentes. .

El encargado de la unidad de policía cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guadalupe Zárate Villanueva, explicó lo que hace el área a su cargo porque mucha gente piensa que: “saben hackear facebook, Instagram, o están monitoreando a la gente”, y eso no es parte de sus actividades.
 
“El trabajo de la policía cibernética es conforme a la homologación de policías cibernéticas en todo el país, de hecho, estamos en coordinación, estamos en un grupo en donde se trabaja con medidas de prevención para toda la ciudadanía”, señaló.
 
Zárate Villanueva indicó que se encuentran en un sistema homologado en donde la prioridad es la prevención, y se trabaja con instituciones educativas, empresas y personas con conferencias, platicas y talleres, difundiendo medidas de seguridad para que eviten caer en un delito cibernético.
 
“Y como prevención también realizamos infografías, las cuales publicamos en páginas oficiales, tanto de la secretaría de seguridad y protección ciudadana, como de la policía cibernética”, mencionó.
 
Asimismo, aseveró que se realiza ciberpatrullaje, que consiste en el monitoreo a la red pública del internet, con el fin de detectar a personas que estén atentando en contra de la ciudadanía o personas que se encuentran en peligro.
 
“También atendemos incidentes cibernéticos, se acuden a las empresas o instituciones para evitar algún ataque cibernético”, remarcó.
 
Finalmente, remarcó que se realiza coadyuvancias también, para la Fiscalía General de Justicia, ya que se trabaja con 30 investigaciones por mes de diferentes delitos, en donde los delitos sexuales tienen más incidencia, para los cuales se les da seguimiento y se está al pendiente, para cualquier acto judicial que se requiera realizar.