Por Estas son algunas de las famosas tumbas que alberga el panteón de El Saucito

Estas son algunas de las famosas tumbas que alberga el panteón de El Saucito

El panteón más visitado de la capital cuenta con criptas de políticos, artistas, y personajes que se han hecho leyenda

El panteón municipal de El Saucito, ubicado en la capital potosina desde 1889, ha sido el lugar de descanso eterno de miles de capitalinos y personas que llegaron a establecerse en San Luis Potosí, convirtiéndose en el más visitado en la ciudad.  

Fundado el 16 de septiembre de 1889, como parte de los eventos conmemorativos de la celebración del XCVII aniversario de la Independencia de México, el panteón abrió sus puertas el 12 de octubre de ese mismo año. Estos son algunos de los personajes que moren en el famoso cementerio. 

Carlos Diez Gutiérrez 

Fue el gobernador del estado de San Luis Potosí en los periodos de 1877 y 1880, y entre 1884 y 1898. Fue el encargado de construir el panteón del Saucito, considerado como uno de los más antiguos de la entidad. Los restos de Díaz Gutierrez se encuentran en los pasillos principales y es una de las más grandes del cementerio 

Silverio Ramírez 

La tumba del general Silverio Ramírez data de mayo de 1896. Fue un militar que luchó en el bando conservador durante la Guerra de Reforma. La leyenda cuenta que el general Ramírez era un hombre de carácter fuerte, y que solo se doblegó ante el amor de su esposa Manuela Adame. Al respecto, una práctica común entre los enamorados es acudir a su tumba a pedirle, de manera enérgica, el favor de encontrar el amor, es decir, gritándole groserías; una vez que se ha cumplido, la tradición dice que hay que entregar un ramo de flores para la señora Adame. 

Blas Escontría 

Fue un político e ingeniero mexicano. Ocupó el cargo de gobernador de San Luis Potosí de 1895 a 1902 en calidad de interino, y de 1902 a 1905 como gobernador electo. Además, destacó su labor como director del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí (hoy Universidad Autónoma de San Luis Potosí) de 1875 a 1894, presidente municipal de la capital, y alrededor de 1879 fue ensayador de la sede de la Casa de Moneda de México. 

Salvador Nava 

El médico y político de San Luis Potosí, fue una de las figuras más importantes para la ciudad, “El Doctor Nava” ocupó dos veces el cargo de presidente municipal de San Luis Potosí y fue candidato a gobernador también en dos ocasiones y fue el primer candidato independiente en ganar una alcaldía en México en 1958, falleció el 18 mayo de 1992 y sus restos se localizan en este camposanto.  

Lila López 

Fue una reconocida bailarina, coreógrafa, artista creativa, maestra y promotora cultural, originaria de la Ciudad de México. Su trabajo logró posicionar a la danza de San Luis Potosí con reconocimiento nacional e internacional, además de haber sido fundadora del ballet provincial de danza contemporánea del estado. 

La esposa solitaria 

La esposa del poeta y político Manuel José Othón, se encuentra en el pasillo principal de este panteón, luego de que los restos de su difunto esposo fueran trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores en México. 

Juan del Jarro 

Juan de Dios Azíos, fue un personaje originario del municipio de Matehuala, y que migró a la capital potosina, conocido como un indigente que vagaba por las calles de San Luis Potosí con un jarrito en el que pedía limosna, recurso que era entregado a personas pobres. Se le atribuyeron poderes sobrenaturales sobre los que circulan muchas leyendas relacionadas a su capacidad de predecir el futuro, Juan del Jarro falleció en el año de 1859 y se erigió su sepulcro en ese espacio. 

Poleth Viridiana 

Conocida como “la niña de la casita de las muñecas” es la lápida y pequeña capilla adornada con muñecas de porcelana entre otros juguetes, donde descansan los restos de la niña, considerada como “la mensajera de los olvidados”. Se dice que Poleth se negaba a dejar este mundo, pues fue vista en varias ocasiones en la escuela donde estudiaba, después de haber fallecido