Por Durante 2021 el 36.1 % de la población de 3 a 29 años tuvo clases a distancia

Durante 2021 el 36.1 % de la población de 3 a 29 años tuvo clases a distancia

INEGI llevó a cabo la Encuesta Nacional de Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021.

Con la finalidad de proporcionar información de interés respecto a las características educativas de la población y presentar datos útiles para las y los tomadores de decisiones en materia de política pública educativa, así como para la sociedad en general, se llevó a acabo la Encuesta Nacional de Acceso y Permanencia en la Educación.

Entre los datos obtenidos, destaca que el total de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, 95.6 % contó en su vivienda con celular inteligente; 77.5 %, con televisión digital; 50.9 %, con computadora y 22.7 %, con tableta. En 72.1 % de las viviendas había conexión a internet.

El 36.1 % de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 tuvo clases a distancia, 35.6 % las tomó de manera híbrida y 28.1 %, de forma presencial.

Sobre los medios que los y las maestras utilizaron para informar sobre las actividades o impartir clases fueron: correo electrónico o redes sociales (72.8 %), clases virtuales (31.3 %) y plataformas virtuales (30.7 %). En 42.4 % de los casos, las y los maestros impartieron clases presenciales.

Finalmente, se informó que de la población de 3 a 17 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, la principal figura de apoyo escolar fue la madre: 91.6 % en educación preescolar recibió su ayuda; 82.4 % en primaria y 51.5 % en secundaria.

La encuesta se realizó a través de entrevistas telefónicas. La muestra fue aleatoria y constó de 145 015 números fijos o móviles.