Por El ABC de Te Last Of Us, la serie de HBO que está siendo un éxito

El ABC de Te Last Of Us, la serie de HBO que está siendo un éxito

Estos son algunos datos de la serie que se basa en el multipremiado videojuego de Naughty Dog, desde sus actores, hasta el origen de la infección.

El ABC de Te Last Of Us, la serie de HBO que está siendo un éxito
Estos son algunos datos de la serie que se basa en el multipremiado videojuego de Naughty Dog, desde sus actores, hasta el origen de la infección.
Por: Berenice Gutiérrez

Al igual que el videojuego de Naughty Dog, del que se inspiró, la serie “The Last of Us” es un éxito con la crítica y la audiencia que ya vio el primer capítulo del programa de HBO, mismo que se estrenó el pasado domingo, y es que tanto sus actores, como la calidad de producción y la fidelidad, tanto en detalles como en historia, han encantado a propios y extraños.

Critica casi perfecta
Con una calificación de 99por ciento por la crítica de Rotten Tomatoes y de 96 por ciento por el público de esta plataforma, la serie se perfila para ser una de las mejores estrenadas en 2023, Por otro lado, la serie cuenta con una calificación de 9.6 de 10 en IMDb, y a días de su estreno se encuentra en la posición seis de las cien series más famosas de la plataforma.
“Manteniendo los aspectos más adictivos del amado material original, mientras explora más profundamente en la historia, “The Last of Us” es un programa de televisión atrapante que se encuentra entre las mejores adaptaciones de un videojuego de la historia”, señalan las criticas.

Legado y fidelidad
El juego que inspiró a la serie salió por primera vez hace 10 años, desde su salida, el videojuego de terror y aventura se volvió en un hito del mundo gamer, la trama sigue la historia de Joel y Ellie, un par de supervivientes de una pandemia que provoca la mutación de los seres humanos en criaturas caníbales. Este enfoque en el drama humano, más que en el terror visceral, fue aclamado y premiado, de hecho, “The Last of Us” es uno de los videojuegos más galardonados de todos los tiempos, con más de 240 premios en su haber, incluyendo Mejor Juego del Año.

Cordyceps: el hongo que crea “hormigas zombis”
Tan pronto como salió el primer capítulo, la teoría de la plaga de hongos provocó más tensión en el público que las escenas con armas y enfrentamientos, tras el lanzamiento de la serie, comenzó la duda sobre dónde fue que tomaron inspiración personas como Neil Druckmann para la creación de este universo, y la respuesta está en el reino de los hongos y su interacción con los animales.

Según recoge National Geographic, el hongo científicamente llamado Ophiocordyceps unilateralis es altamente propagable y se encuentra principalmente en los bosques tropicales, al infectar a las hormigas, logran controlar sus movimientos a través de esporas que penetran el exoesqueleto, sí, como si fueran 'zombis', conforme va avanzando la infección, las hormigas comienzan a buscar un clima más húmedo y favorable para el crecimiento del hongo, el cual crece hasta que mueren las infectadas, una vez muertas las hormigas, el hongo es expulsado por medio de su cráneo deformado en forma  de esporas, las cuales funcionan para seguir propagándose e infectando a una nueva víctima.

Never Let Me Down Again
La canción aparece sobre el final del capítulo, lo cual gustó a muchos y puso a buscar el tema a otros, hay algo a lo que sólo los más observadores prestaron atención, y es que el hecho de que suene la canción como parte de la serie quiere decir algo más allá dentro del mismo universo.
Existe un código que Joel usa como comunicación, si suena una canción de los 60, no hay novedades; si suena una de los años 70, quiere decir que hay nuevos productos, pero el problema llega cuando suena una canción de la década de los años 80, pues únicamente tiene una letra "X" de color rojo, lo cual quiere decir que Bill y Frank tienen problemas o hay algún peligro, y es que Never Let Me Down Again se lanzó en 1987 como parte del álbum “Music for the Masses”. 


Dupla Pascal- Ramsey
Los críticos han ovacionado la calidad interpretativa de los protagonistas, el reconocido Pedro Pascal y Bella Ramsey, Joel y Ellie.
Aunque su papel en la serie la ha puesto en los reflectores, la actriz ya había demostrado su talento en otros grandes proyectos, hizo su debut a los 13 años, durante la sexta temporada de la aclamada serie The Game of Thrones, en la que interpretó a Lyanna Mormont, señora de la Isla del Oso, La valentía y ferocidad que consiguió darle a su personaje le valió el reconocimiento global asegurando su regresó en la séptima y octava temporada.
Por su parte, el actor chileno Pedro Pascal ha tenido últimamente también grandes proyectos, entre los que destaca Narcos, The Mandalorian, “Game of Thrones”, en la que interpretaba a Oberyn Martell, por lo que es la segunda producción en la que se encuentra con Bella Ramsey.