Por Redacción Contra Réplica

Conoce Pinos en Zacatecas, el más danzante de los Pueblos Mágicos

.

Situado al sureste de la capital zacatecana, se encuentra Pinos, municipio que en la época de la colonia fue un importante bastión minero. Actualmente, forma parte del Camino Real Tierra Adentro, ruta económica-comercial reconocida en 2010 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

En 2012, Pinos recibió su nombramiento como Pueblo Mágico y es considerado el más danzante de ellos, ya que cuenta con aproximadamente 70 danzas tradicionales en tres diferentes géneros: Matlachines, Pluma e Indios.

Admira el más danzante de los Pueblos Mágicos, a través de sus inigualables atractivos:

Apacible caminata

Caminar por las pintorescas calles de este Pueblo Mágico, donde podemos ser testigos de como emergen las chimeneas de las antiguas construcciones virreinales que rodean a Pinos. Recorrer sus plazas y jardines donde se respira calma, hasta toparse con edificios históricos.

Parroquia de San Matías

Una construcción que data del siglo XVII, donde es venerado el patrón del pueblo, San Matías. De una fachada barroca con cantera rojiza, destacan sus muros laterales donde quedan rastros de las técnicas aplicadas por los indígenas que habitaban antiguamente la zona.

Museo de Arte Sacro

Ubicado en el sótano de la Parroquia de San Matías, este lugar busca exhibir y conservar en condiciones favorables las piezas de arte sacro que están bajo su custodia. Entre las antiguas joyas que resguarda se encuentra un misal escrito en latín en el siglo XVII y el Cristo del Corazón Flotante.

Ex Convento de San Francisco

Se trata de uno de los edificios más importantes de Pinos, construido en el siglo XVII, este ex convento se encuentra en el centro del Pueblo Mágico, en medio de las casonas coloniales. En su antigüedad funcionó como cuartel militar, rastro y escuela, hoy en día funciona como el Instituto Municipal de la Cultura, donde se imparten talleres y se realizan exposiciones de diferentes expresiones artísticas.

Museo Comunitario

Para conocer más sobre Pinos, este museo es el ideal, ya que resguarda piezas prehispánicas, como fósiles de los tiempos en que comenzó el poblamiento de la región. También podrás admirar documentos, fotografías y diversas piezas de arte que narran el pasado del más danzante de los Pueblos Mágicos.

Callejón del Beso

Para los enamorados que desean sellar su amor, visita el recién inaugurado Callejón del Beso. Uno de los más emblemáticos de la localidad en donde conocerás la leyenda que envuelve a esta mágica calle del centro de Pinos y por la cual los habitantes le han llamado así.

Llévate un trocito de Pinos

Para recordar tu mágica visita a Pinos, llévate a casa un típico jarrito de barro hecho por manos artesanas pinenses, estas piezas son ideales para tu cocina, almacenamiento o simplemente para decorar cualquier rincón de tu hogar.

Visita el taller de Don Francisco, donde podrás ser testigo de cómo la tradición alfarera ha pasado de generación en generación, este artesano tradicional conserva el trabajo y modelado del barro que le enseñaron sus ansestros.

Ex Hacienda La Pendencia

Con una arraigada tradición mezcalera, Pinos se ha convertido en un referente para aquellos que desean degustar un autentico mezcal zacatecano, sus ex haciendas resguardan en sus paredes sabor y tradición de este destilado de agave.

La Ex Hacienda la Pendencia es una construcción que data del siglo XVII, en donde hoy en día se lleva a cabo la destilación del agave de forma artesanal. Este sitio es un referente en la producción de mezcal, no sólo por su amplica comercialización, sino por el tamaño de su fábrica.

Si deseas dar un recorrido por sus instalaciones serás testigo de cómo este sitio pasó de ser un centro agrícola a convertirse en una reconocida hacienda mezcalera. No dejes de degustar el mezcal La Pendencia, uno de los más famosos de Zacatecas.

Ex Hacienda La Saldaña

Una de las Haciendas mezcaleras más antiguas y con mayor tradición del estado se ubica en la localidad de Saldaña. Con el mismo nombre de la comunidad, este sitio leno de historia aún conserva su molino de piedra y hornos originales, por lo que los productos que aquí se destilan poseen un sabor sumamente particular. Los mezcales producidos en Ex Hacienda Saldaña son distribuidos fuera de la región.

El Salto del Águila

La sierra de Pinos conserva sitios para los amantes de la naturaleza, en El Salto del Águila podrás dar una caminata para observar la fauna silvestre como conejos, ardillas liebres o águilas, los cuales conviven con la flora semidesértica de Pinos como nopales, magueyes, biznagas, entre otros. El Salto del Águila ofrece, además, una vista panorámica desde lo alto del más danzante de los Pueblos Mágicos.

#CuandoTodosEstemosListos te invitamos a conocer al más danzante de los Pueblos Mágicos, Pinos y a disfrutar de cada uno de los atractivos que aquí se pueden encontrar.