A medida que pasan los años, el interés por los vehículos eléctricos ha ido aumentando de forma considerable, pues muchos países se han enfocado en impulsar y fortalecer la sostenibilidad y la eficiencia energética. Solo en 2022, en México se vendieron 6 mil unidades, aunque se prevé que esta cifra aumente aún más en el futuro.
De acuerdo a Statista, el porcentaje registrado el año pasado equivale a un 33% más que lo informado en 2021 y de esta manera se convirtió en el líder de comercialización en Latinoamérica, seguido por Brasil con 5 mil 100 unidades y Colombia con 2 mil 400.
Para el portal estadístico internacional, el país alcanzará los 18 mil 900 automotores eléctricos en 2026, lo que generaría que las ventas en tres años se tripliquen, esto debido a que la demanda de autos eléctricos en México es la más alta de la región si se compara con otras naciones. Mientras, se prevé que Brasil llegue a los 16 mil vehículos y Colombia a los 7 mil.
- Ventas semestrales -
De esta forma, entre enero y junio de 2023 se han comercializado en total 30.023 vehículos con este tipo de tecnologías en el mercado interno, 30% más respecto al año pasado. Además, corresponde al 4.5% de las ventas totales de los vehículos ligeros durante este periodo en el país, siendo Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco y Pueblo las entidades con más demanda.
Cabe destacar que, en la actualidad, en México existen seguros específicos para este tipo de auto, los cuales ofrecen protección especializada para algunos componentes específicos de alto valor, entre ellos la batería, el cargador, los inversores y los transformadores.
Los autos 100% eléctricos son los que más aumentaron sus ventas (+200%), pasando de 1.703 unidades en el primer semestre del 2022 a 5.306 en el mismo período de 2023.
- Estados con mayores ventas -
Ciudad de México lidera el ranking con 7.684 unidades vendidas en el primer semestre del año, pero Puebla es la entidad con mejores estadísticas, ya que durante 2022 y 2023 se mantuvo en el top ten de entidades con mayores ventas y es de las que más aumentó sus ventas en un año. Del otro lado se encuentra Durango, aún en el top ten de las entidades con menores ventas y mayor disminución de las mismas en un año, ránking que lidera Nayarit con tan solo 65 unidades vendidas a junio de este año.
El Congreso de la Ciudad de México impulsa una propuesta para que en 2040 solo se vendan unidades eléctricas y que para el 2050 dejen de circular aquellos autos de combustión interna, esto con el único fin de reducir las emisiones de Carbono y Gases de Efecto Invernadero y que la ciudad deje de ser una de las más contaminadas del mundo.