Por Gobierno estatal refuerza monitoreo sísmico en SLP con sismógrafos conectados a la UNAM

Gobierno estatal refuerza monitoreo sísmico en SLP con sismógrafos conectados a la UNAM

Se incorporaron nueve nuevos sismógrafos a la red, alcanzando un total de 12 dispositivos en las cuatro principales regiones del Estado.

El compromiso con la seguridad y el monitoreo de la actividad sísmica en San Luis Potosí se ha intensificado. La Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), bajo el liderazgo del Gobierno del Estado, han ampliado y supervisado la Red Sísmica Estatal. Actualmente, esta red consta de 12 sismógrafos operativos distribuidos estratégicamente en el Estado y conectados en tiempo real al Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Querétaro.


J. Guadalupe Torres Sánchez, el secretario general de Gobierno, recalcó que, bajo las directrices del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se incorporaron nueve nuevos sismógrafos a la red, alcanzando un total de 12 dispositivos en las cuatro principales regiones del Estado. Estos sismógrafos se ubican en áreas estratégicas como El Naranjo, Ciudad Fernández, Cerritos, Tamasopo, San Ciro de Acosta, Armadillo de los Infante, Matehuala y la capital. Esta implementación tiene como objetivo principal responder de manera efectiva y oportuna ante cualquier eventualidad sísmica, salvaguardando a las familias potosinas.


En un recorrido reciente, acompañado por Mauricio Ordaz Flores, titular de Protección Civil Estatal, se realizó una supervisión meticulosa del sismógrafo ubicado en el Palacio de Gobierno, asegurando su correcto funcionamiento y transmisión de datos al Centro de Geociencias.


Ordaz Flores enfatizó la importancia de estos dispositivos, señalando que los sensores sismológicos permiten captar la actividad de las fallas geológicas y movimientos sísmicos en la región. Esta valiosa información es luego procesada por el área de Geofísica, proporcionando una comprensión más detallada del origen y características del sismo.