Desde primeras horas del día, el CEEPAC, bajo la batuta de su consejera presidenta, Paloma Blanco López, ha hecho hincapié en la importancia y trascendencia de este ejercicio. “El plebiscito representa una transformación en nuestra participación ciudadana y resalta nuestra evolución democrática", señaló Blanco López en su intervención.
Es la primera vez que el estado experimenta un plebiscito de esta envergadura. Este mecanismo, como herramienta de democracia directa, no sólo potencia una ciudadanía más informada y participativa, sino que también refuerza la legitimidad de las decisiones tomadas.
El llamado a la participación ha sido constante. Con 405 mesas receptoras estratégicamente instaladas en la capital, los potosinos tienen hasta las 6 de la tarde para expresar su opinión sobre la municipalización de Villa de Pozos.
Consejeros electorales, como Luis Gerardo Lomelí y Graciela Díaz Vázquez, también han enfatizado la relevancia de este evento y el papel crucial que juega la ciudadanía en la toma de decisiones.
El CEEPAC mantendrá una Sesión Permanente para monitorear el desarrollo de esta jornada plebiscitaria, asegurándose de que se cumplan todos los estándares de transparencia y participación.
El resultado de este plebiscito, más allá de la decisión final sobre Villa de Pozos, será un reflejo del compromiso cívico de los potosinos y su apuesta por una democracia más participativa y directa.