Con una transformación democrática, se realiza Plebiscito para municipalizar Villa de Pozos

En un día significativo para San Luis Potosí, el CEEPAC llevó a cabo una jornada de plebiscito caracterizada por la participación y el compromiso ciudadano.

Ana Alamilla y Myrna Gómez

La jornada de plebiscito del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (CEEPAC) ha dejado huella en el paisaje democrático del estado, donde en punto de las 7 de la mañana de este domingo 24 de septiembre, se suscitó por primera vez en la historia, la participación ciudadana para la creación del municipio número 59 del estado de San Luis Potosí, separando a la delegación de Villa de Pozos de la capital potosina.

La Sesión Permanente del CEEPAC, que siguió el desarrollo del plebiscito, concluyó revelando puntos clave según el Sistema de Información Pública (SIP).

Paloma Blanco López, Consejera Presidenta del CEEPAC, ha enfatizado desde tempranas horas del día, la trascendencia y transformación que representa este plebiscito para San Luis Potosí, señalando que esta herramienta de democracia directa potencia una ciudadanía más informada y participativa, reforzando así la legitimidad de las decisiones tomadas.

Este mecanismo democrático directo, inédito en magnitud para el estado, se estructuró en 405 mesas receptoras ubicadas estratégicamente en la capital, permitiendo a los potosinos expresar su opinión sobre la municipalización de Villa de Pozos hasta las 6 de la tarde.

Consejeros electorales como Luis Gerardo Lomelí y Graciela Díaz Vázquez, han subrayado el valor de este evento y el rol fundamental de la ciudadanía en la definición de decisiones, contribuyendo así a la consolidación de la democracia.

Se reportaron incidentes menores: ciudadanos intentando votar con credenciales emitidas post-corte al 31 de julio.Errores al depositar papeletas: algunas se ubicaron en urnas equivocadas.

Lo que fue una alerta importante, se tratos en la Unidad Territorial 2, en una Mesa Básica, se identificó un block de 100 papeletas faltantes, del folio 5901 al 6000. Hasta el momento ha levantado el acta oficial y se procederá a la denuncia pertinente.

Finalmente, más allá de las decisiones sobre Villa de Pozos, los resultados del plebiscito son el espejo del compromiso cívico de los potosinos y su deseo por una democracia más robusta, participativa y directa, donde cada voz cuenta y cada opinión es valorada, un paso adelante en el compromiso democrático de San Luis Potosí.

Será hasta el mediodía del lunes, que tras el conteo total de las opiniones ciudadanas que fueron destinadas en las urnas, que se pueda saber si procede la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos.

En un mundo donde la democracia a menudo parece vulnerable, la jornada de plebiscito del CEEPAC de San Luis Potosí se alza como un faro de compromiso cívico y evolución democrática.