En un compromiso renovado con la inclusión y la mejora del servicio educativo, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, bajo la Dirección Municipal de Educación y Acción Cívica, está llevando a cabo importantes iniciativas para fortalecer la educación especial en sus más de 215 planteles educativos.
La reciente implementación de infraestructura accesible en la primaria "Francisco González Bocanegra", como la construcción de rampas, destaca entre las acciones concretas para mejorar la movilidad y el acceso de estudiantes con necesidades psicomotrices.
Además, el municipio está intensificando la colaboración con Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP), asegurando un soporte inicial y especializado para los niños en edad preescolar y derivando casos más complejos a los Centros de Atención Múltiple (CAM) para una atención más personalizada.
Este enfoque integral no solo mejora la infraestructura física y el acceso a las instalaciones educativas sino que también enfatiza la capacitación de los docentes, garantizando que estén adecuadamente preparados para responder a las necesidades de los estudiantes con discapacidades.
Soledad de Graciano Sánchez se está posicionando como un referente en la promoción de una educación inclusiva, reafirmando el derecho inalienable de todos los niños a una educación que no discrimine por capacidades físicas o cognitivas, y marcando una pauta a seguir en todo el estado.