Por Martha Navarro

Ucrania establece registro de violencia sexual cometida por fuerzas rusas

La iniciativa busca documentar y procesar casos de abuso sexual durante el conflicto con Rusia.

Las autoridades ucranianas han implementado un registro nacional para documentar los casos de violencia sexual presuntamente cometidos por las fuerzas rusas, según informó la subprocuradora general Viktoriia Litvinova a The Associated Press. Este registro, que se originó a partir de un proyecto piloto, ya ha llevado a la condena en ausencia de cinco personas.

Litvinova detalló que, desde el inicio de la invasión rusa a principios de 2022, se han registrado 303 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto. De estos, 112 involucraron víctimas masculinas y 191 víctimas femeninas, con algunos individuos sufriendo múltiples abusos.

El anuncio de esta iniciativa coincidió con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en Conflictos de Naciones Unidas y ha recibido apoyo de agencias de la ONU y varios gobiernos occidentales. El registro podría ser utilizado en el futuro para exigir indemnizaciones económicas a Rusia para las víctimas.

Las condenas resultaron de acusaciones de abuso sexual en zonas atacadas u ocupadas por fuerzas rusas, incluyendo Kiev, Jersón y Chernígov. Massimo Diana, representante del Fondo de Población de la ONU, sugirió que el número real de víctimas es probablemente mayor al registrado.

Diana señaló que la violencia sexual ha afectado a mujeres, niñas, hombres y niños sin distinción, y que su agencia ha colaborado en la creación de 12 centros de apoyo en todo el país para víctimas de violencia doméstica y ataques sexuales, además de tres instalaciones móviles.

Para promover el programa y alentar a las víctimas a denunciar, la viceprimera ministra ucraniana, Olha Stefanishyna, inauguró una obra de la artista Julia Tveritina en una galería de arte en Kiev. "El cuadro representa a hombres y mujeres rodeados de flores amarillas de colza", explicó Stefanishyna, simbolizando la esperanza de que los sobrevivientes puedan superar sus experiencias traumáticas.

 

Con información de: La Jornada