Por Cindy Palencia

Tijuana: De Ruta de Migrantes a Refugio Permanente

La ciudad fronteriza se convierte en refugio para miles de desplazados.

Tijuana, la mayor urbe en la frontera de México con Estados Unidos, ha dejado de ser solo un paso de migrantes para convertirse en un destino final, según Dagmara Mejía, jefa en Baja California de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Durante el Día Mundial del Refugiado, Mejía destacó que hasta abril de 2024, hay más de 120 millones de personas desplazadas a nivel global, cifra que podría llegar a 130.8 millones al finalizar el año, afectando significativamente a México y Baja California.

En Baja California, tan solo en 2023, se registraron 4,155 solicitudes de asilo de personas provenientes de 41 países distintos. El 49% de estas solicitudes fueron de ciudadanos haitianos, seguidos por hondureños (9%), guatemaltecos y colombianos (7%), y salvadoreños y chilenos (6%). Mejía explicó que la dinámica de solicitudes de asilo en Baja California es única debido a las redes familiares y sociales, especialmente entre la comunidad haitiana que se ha establecido en la región.

Un estudio realizado por ACNUR reveló que el 85% de los solicitantes de asilo en Baja California tienen la intención de permanecer en el estado, y el 93% de ellos prefieren Tijuana debido a las oportunidades de empleo que ofrece la ciudad. Mejía concluyó que Tijuana se ha convertido en un lugar donde las personas, tanto mexicanas como extranjeras, encuentran un espacio para reconstruir sus vidas, siendo un refugio ideal para los refugiados y desplazados internos en los últimos años.