La economía argentina registró señales alarmantes en los primeros tres meses del año, con una contracción del PIB del 5.1% y un incremento del desempleo al 7.7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Estos resultados contrastan con los esfuerzos del presidente Javier Milei por contener la inflación, un logro que había sido destacado en sus primeros seis meses de gestión.
El informe del INDEC revela que el PIB de Argentina se redujo en un 5.1% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Además, hubo una caída del 2.6% respecto al último trimestre de 2023. En términos de empleo, la tasa de desocupación subió al 7.7% entre enero y marzo, en comparación con el 5.7% del trimestre anterior y el 6.9% interanual.
El programa de austeridad implementado por Milei, destinado a reducir la inflación, ha tenido consecuencias significativas en el consumo y el empleo. La disminución de los ingresos y la devaluación del peso han frenado el consumo, resultando en despidos en la industria y el comercio. La construcción y la industria manufacturera, con caídas del 19.7% y 13.7% respectivamente, fueron los sectores más afectados. Desde Praga, Chequia, el presidente Milei defendió su enfoque liberal, asegurando que llevará a Argentina a una recuperación económica a largo plazo.