Este martes, un tribunal en Ecuador dio inicio al juicio contra cinco personas acusadas del asesinato del candidato presidencial anticorrupción Fernando Villavicencio. El proceso judicial, que se centra en la trágica muerte del exlegislador y periodista activista, podría culminar con condenas de hasta 26 años de prisión si los acusados son declarados culpables.
Fernando Villavicencio fue asesinado en agosto de 2023, al recibir un disparo mientras salía de un mitin. Su muerte resalta el creciente problema de violencia en el país. La fiscalía, a través de la red social X, afirmó que durante el juicio presentará pruebas y testimonios que demostrarán la responsabilidad de los imputados en el asesinato del candidato. El delito de asesinato, según el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador, se castiga con penas de 22 a 26 años de prisión.
La fiscalía señala que dos de los acusados son presuntos líderes de facciones de la banda criminal Los Lobos. Uno de ellos, supuestamente, habría ordenado el asesinato desde una cárcel. La defensa, sin embargo, alega que no existen pruebas suficientes para sostener esta acusación. Villavicencio, conocido por su lucha contra la corrupción y las conexiones entre el crimen organizado y políticos, había recibido amenazas constantes antes de su muerte. Además, una investigación separada está en curso para identificar a quienes ordenaron el asesinato.
Con la información de: La Jornada