Beryl ha escalado a la categoría de huracán mientras avanza hacia el sureste del Caribe, con previsiones de que se convierta en una tormenta de gran intensidad antes de alcanzar Barbados el domingo por la noche o el lunes por la madrugada. Los meteorólogos alertan que el huracán, actualmente de categoría 1, podría alcanzar la categoría 3 con vientos de al menos 178 km/h.
Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, señaló que Beryl ha establecido un nuevo récord al ser el primer huracán en formarse tan al este en el Atlántico tropical en junio desde 1933. En respuesta a la amenaza, se han emitido alertas de huracán para Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas, mientras que Martinica, Dominica y Tobago se encuentran bajo alerta de tormenta tropical.
Sabu Best, director del servicio meteorológico de Barbados, indicó que el vórtice de Beryl pasará a unos 45 km al sur de la isla. Se espera que la tormenta cruce el Caribe en dirección a Jamaica y eventualmente hacia México. La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, instó a la población a tomar precauciones y cerrar negocios para la noche del domingo, destacando la importancia de proteger vidas mientras el país recibe a miles de personas para la final de la Copa Mundial de Críquet Twenty20.
Michael Lowry, experto en huracanes en Florida, destacó en la red social X que es sorprendente ver un pronóstico de huracán mayor en junio en cualquier parte del Atlántico, especialmente tan al este. Las cálidas aguas del Atlántico, registradas como las más altas para finales de junio, están alimentando rápidamente a Beryl, convirtiéndola en una amenaza significativa para la región.
Con información de: La Jornada
Imagen: Ap