Tras las recientes modificaciones al Código Familiar del Estado de San Luis Potosí, aprobadas por el Congreso del Estado, el establecimiento del Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas ha mostrado resultados alentadores. La diputada Lidia Nallely Vargas Hernández informó que desde su implementación, el número de personas registradas como deudoras alimentarias ha disminuido de 500 a 100.
Vargas Hernández destacó que esta iniciativa ha sido efectiva para reducir el número de deudores alimentarios. Además, varios sectores de la sociedad han mostrado interés en que el padrón sea de acceso público. Las instituciones correspondientes están actualmente evaluando la posibilidad de hacer esto realidad para proporcionar la información necesaria a quienes lo requieran.
"La idea detrás de esta iniciativa es que el padrón sea público, permitiendo a cualquier persona verificar si un candidato a cargo público tiene algún registro en su contra", explicó la diputada. Esta medida facilitaría a organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) validar la idoneidad de los aspirantes a cargos públicos.
Finalmente, la diputada Vargas subrayó que la creación del Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas ofrece un mecanismo efectivo para presionar a los deudores a cumplir con sus obligaciones alimentarias, fortaleciendo así las facultades de la autoridad judicial en la materia.