El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público a explorar la historia y curiosidades de la indumentaria y máscara del “Doctor de la Peste”, exhibidas en el Museo Nacional de la Máscara.
Este traje peculiar era utilizado por los médicos durante la peste bubónica del siglo XVII. La vestimenta del “Doctor de la Peste” incluía un abrigo largo hasta los pies, hecho de cuero de cabra cubierto de cera, con botas y guantes gruesos para proteger las extremidades, y un sombrero de cuero para la cabeza. La máscara, con una nariz larga en forma de pico de ave, estaba rellena de ingredientes como ámbar, mirra, canela, láudano, miel, alcanfor, flores secas, inciensos y especias, que se creía ayudaban a purificar el aire y evitar el contagio.
Además, la máscara incluía anteojos de grueso cristal rojo y un bastón que permitía a los médicos mantener la distancia, tocar los cuerpos, examinar heridas y dar indicaciones a los pacientes.
Para más detalles sobre esta y otras exposiciones, así como las actividades del Museo Nacional de la Máscara, se recomienda consultar las redes sociales institucionales de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.