Por Redacción Contra Réplica

Servicios de Aborto en México Ayudan a un Número Creciente de Mujeres de Estados con Restricciones en EE.UU.

Con el aumento de las restricciones al aborto en varios estados de EE.UU., más mujeres de estas áreas están buscando servicios de aborto en México, revirtiendo una tendencia de larga data.

A medida que se endurecen las restricciones al aborto en varios estados de EE.UU., un número creciente de mujeres está encontrando refugio en México para interrumpir sus embarazos. Sandra Cardona, directora de la red Necesito Abortar en Nuevo León, México, reveló a EFE que las solicitudes de ayuda aumentaron drásticamente tras la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de revocar Roe v. Wade en 2022, que anteriormente garantizaba el derecho constitucional al aborto.

Cardona explicó que la red ahora recibe hasta 500 llamadas y correos electrónicos mensuales de mujeres en EE.UU., desesperadas por obtener servicios de aborto a los que ya no pueden acceder en sus estados de origen. Las consultas provienen de un grupo diverso de mujeres, incluidas latinas y migrantes que temen visitar clínicas en EE.UU. debido a su estatus migratorio, así como personas que no hablan español y requieren servicios de traducción.

La red ofrece dos opciones principales para estas mujeres: viajar a México para el procedimiento o recibir medicamentos abortivos por correo. Cardona destacó el miedo y el estigma significativos que enfrentan muchas mujeres, subrayando la importancia de proporcionar acceso seguro al aborto e información científica.

En el pasado, la frase "solo las ricas abortan" era común en México, refiriéndose a las mujeres adineradas que podían viajar a EE.UU. para abortar cuando el procedimiento era ilegal en su país de origen. "Ahora es todo lo contrario", comentó Cardona, destacando el cambio en la dinámica del acceso al aborto.

Además, la red asiste a mujeres migrantes, algunas de las cuales fueron violadas durante su viaje a EE.UU. La organización envía a estas mujeres los medicamentos para facilitar abortos en casa, una tendencia creciente entre su clientela.

Cardona mencionó que, aunque ahora reciben menos llamadas mensuales, entre 250 y 350, esto no se debe a una disminución en la demanda de ayuda, sino al surgimiento de más grupos de apoyo en México.

Una migrante mexicana, que pidió anonimato, compartió su experiencia de tener que regresar a México para abortar después de descubrir que no podía obtener uno en Arizona después de 15 semanas de embarazo.

Mientras EE.UU. impone más restricciones, México ha avanzado significativamente en los derechos reproductivos. En una histórica decisión de 2023, la Suprema Corte de México legalizó el aborto a nivel nacional. Mientras tanto, en Arizona, grupos defensores de los derechos reproductivos han reunido más de 800,000 firmas para llevar el acceso al aborto a las urnas en las próximas elecciones de noviembre, con el objetivo de prevenir restricciones estatales en abortos hasta las 22 o 24 semanas y en casos de violación o complicaciones de salud.

Esfuerzos legislativos similares están en marcha en Colorado, Florida, Maryland, Nevada y Dakota del Sur, mientras que California, Michigan, Ohio y Vermont ya han consagrado protecciones para el aborto en sus constituciones.