En su reciente visita a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), invitado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), el Dr. Francisco Marmolejo Cervantes, presidente de la División de Educación Superior de la Fundación Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, compartió sus perspectivas sobre la educación superior. Durante la conferencia magistral "Crisis en la educación superior: perspectivas globales, reflexiones locales", enfatizó que no es la universidad la que otorga prestigio, sino que los egresados deben darle renombre a la institución.
Marmolejo Cervantes, Doctor Honoris Causa por la UASLP y orgulloso egresado de esta institución, expresó su alegría al regresar a su alma mater y conocer los desarrollos académicos y desafíos actuales. "Definitivamente, regresar a la universidad, conocer de las novedades en los desarrollos académicos y los desafíos, es un gran privilegio", comentó en el Auditorio Q.I. Rogelio Jiménez Jiménez, ante catedráticos, investigadores, funcionarios y estudiantes.
El experto subrayó que la llegada de un nuevo gobierno en México abre una esperanza para adoptar una posición proactiva respecto a la educación superior. Comparando la situación nacional con el contexto internacional, destacó la necesidad de cambios rápidos y radicales en la educación superior, enfocándose no solo en el acceso, sino en la pertinencia de las ofertas académicas.
"Tengo la esperanza, como mexicano y como egresado de esta universidad, que en el contexto nacional se habrán de tomar las medidas adecuadas para que las instituciones puedan responder a estos desafíos", afirmó Marmolejo Cervantes, quien también ha sido coordinador de Educación Superior del Banco Mundial.
El Dr. Marmolejo señaló que, a nivel global, factores como el contexto geopolítico, la aceleración tecnológica y la transición demográfica plantean desafíos y oportunidades para la educación superior. La capacidad de adaptarse rápidamente a estas nuevas realidades es crucial. "La crisis está porque hay problemas, pero también los desafíos pueden ser convertidos en oportunidades. Ciertamente, el contexto mexicano es único y particular, y habrá que ver cuáles de estas tendencias globales tienen pertinencia", concluyó.