Por Cindy Palencia

Alcaldesa de París Nada en el Sena para demostrar su aptitud para los Juegos Olímpicos de París 2024

El Sena listo para los Juegos Olímpicos

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos, Tony Estanguet, se lanzaron al Sena para mostrar que sus aguas están listas para las competiciones olímpicas. Esta acción se realizó a tan solo nueve días de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, que tendrá lugar por primera vez fuera de un estadio, utilizando el río Sena como uno de sus escenarios principales.

En una demostración que había sido prometida durante meses y retrasada varias veces debido a las lluvias, Hidalgo expresó su satisfacción tras nadar en el Sena, describiendo el agua como "fresca" y "agradable". Subrayó que la limpieza del río no solo garantiza las pruebas olímpicas, sino que también permitirá que los parisinos disfruten del baño en el Sena en el futuro. "Es un legado importante", afirmó la alcaldesa.

El proceso de limpieza del Sena ha sido un esfuerzo conjunto que ha tomado cuatro años, implicando a múltiples niveles de gobierno. Esta limpieza, impulsada por los próximos Juegos Olímpicos, ha permitido que el río, que había estado cerrado al baño por casi un siglo debido a problemas de contaminación, sea ahora seguro para nadar. Esta acción es vista como un paso crucial no solo para las Olimpiadas, sino también para la vida cotidiana de los ciudadanos.

Hidalgo y Estanguet estuvieron acompañados por Pierre Rabadan, concejal de Deportes de París, y Marc Guillaume, prefecto de la región Île-de-France. Este equipo reafirmó que la recuperación del Sena es un proyecto que va más allá de los Juegos Olímpicos, enfocado en la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad de vida urbana. "Los Juegos han sido el acelerador para limpiar el Sena, pero el objetivo principal es devolver el río a los ciudadanos", explicó Hidalgo.

En resumen, la limpieza del Sena no solo prepara a París para los Juegos Olímpicos de 2024, sino que también promete un futuro más verde y sostenible para la ciudad y sus habitantes. Esta iniciativa simboliza el compromiso de París con la protección del medio ambiente y la creación de espacios públicos seguros y accesibles.