En la región de Gofa, al sur de Etiopía, un devastador deslizamiento de tierra ha dejado más de 55 víctimas mortales, según informó Dagmawi Zerihun, responsable de la zona administrativa de Gofa. El número de víctimas podría aumentar a medida que continúan las labores de búsqueda y rescate.
El desastre ocurrió después de intensas lluvias nocturnas que provocaron el corrimiento de tierras, sepultando varias viviendas en el distrito rural de Geze-Gofa. Miskir Mitiku, administrador en jefe del distrito afectado, confirmó que las operaciones de búsqueda para encontrar supervivientes y recuperar los cuerpos están en curso.
"Anoche llovió mucho y algunas personas murieron a causa de un corrimiento de tierras", declaró Kassahun Abayneh, portavoz del gobierno del distrito de Gofa. La magnitud del deslizamiento ha dificultado las labores de rescate, que se están llevando a cabo bajo condiciones meteorológicas adversas.
Tilahun Kebede, presidente de la región sur de Etiopía, expresó sus profundas condolencias a las familias de las víctimas y prometió apoyo a los heridos y desplazados. "Trabajaremos juntos para apoyar a los heridos y desplazados y tomaremos las precauciones necesarias para proteger a los vulnerables", afirmó Kebede.
A pesar de la gravedad del incidente, los medios oficiales etíopes aún no han proporcionado un informe detallado sobre la catástrofe. Las autoridades locales y equipos de emergencia siguen trabajando contra reloj para atender a los afectados y prevenir más daños.
Esta tragedia subraya la vulnerabilidad de muchas comunidades rurales en Etiopía frente a desastres naturales, exacerbados por el cambio climático y la falta de infraestructuras adecuadas para mitigar tales riesgos. La respuesta inmediata y el apoyo continuo serán cruciales para ayudar a las comunidades afectadas a recuperarse de esta devastadora pérdida.
Mientras las labores de rescate continúan, se espera que el balance de víctimas y daños se actualice en los próximos días. La comunidad internacional también observa con preocupación y podría intervenir con asistencia humanitaria para apoyar a los esfuerzos locales.