Gracias a la suma de acciones coordinadas a nivel estatal, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) informó que San Luis Potosí es el primer lugar a nivel nacional, en prevenir y contrarrestar el rezago educativo.
El panorama educativo en México no es ajeno a lo que se vivía en anteriores décadas. 27 millones de personas a nivel nacional viven en situación de rezago educativo.
Después de la pandemia, el sistema educativo tuvo serias bajas. Hoy, al menos un 51% de quiénes abandonan sus estudios, son personas en edad productiva. No obstante, la ocupación actual en materia de defensa del derecho a una educación accesible para los mexicanos ha incidido en todos los estados a nivel nacional.
Previo a su segunda sesión ordinaria, donde la capital potosina fue sede, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, José Luis Castro Castillo; en presencia de la directora Nacional del INEA, Ixchel George Hernández; posicionaron al estado como un ejemplo estratégico activo contra el rezago educativo en México.
En San Luis Potosí son 574 mil 306, los ciudadanos que viven con un rezago educativo. Sin embargo, gracias a las estrategias de alfabetización y orientación en el término de estudios básicos a adultos mayores; la INEA estatal, informó Castro Castillo: ha reducido el promedio de rezago en 100 mil personas.
"La expectativa para esta administración anual es disminuir el rezago en un 10% a nivel estatal", agregó.
Producto de los programas que actualmente coordinan sus esfuerzos con presidentes municipales y docentes potosinos; Gobierno del Estado continuará con su trabajo en pro de mayores oportunidades educativas al alcance de todas y todos los potosinos.