Por Cindy Palencia

Nueva IA Detecta Células Cancerosas en Etapas Tempranas

Un equipo internacional ha desarrollado AINU, una IA capaz de identificar células cancerosas en etapas tempranas utilizando imágenes de alta resolución y técnicas avanzadas de microscopía.

Un innovador avance en la tecnología médica ha sido presentado por un equipo internacional de científicos con el desarrollo de una inteligencia artificial (IA) capaz de detectar células cancerosas en sus etapas más tempranas. Esta nueva herramienta, denominada Al of the Nucleus (AINU), promete revolucionar los métodos de diagnóstico y seguimiento de diferentes tipos de cáncer, facilitando una detección más precisa y temprana de tumores.

AINU ha sido creada por un consorcio de instituciones de renombre, incluyendo el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Fundación Biofísica Bizkaia (FBB). La IA utiliza imágenes de alta resolución obtenidas mediante una técnica avanzada de microscopía conocida como STORM (Stochastic Optical Reconstruction Microscopy). Esta técnica permite capturar detalles a una resolución nanométrica, es decir, a nivel de una milmillonésima parte de un metro.

La capacidad de AINU para detectar alteraciones en el núcleo celular a una escala de 20 nanómetros—mucho más pequeña que el ancho de un cabello humano—representa un avance significativo respecto a los métodos tradicionales de observación. Las imágenes de alta definición permiten a la IA identificar cambios sutiles en las células, incluso una hora después de la infección por el virus del herpes simple tipo 1.

Ignacio Arganda-Carreras, coautor del estudio e investigador asociado de la UPV/EHU, destacó que “normalmente, los médicos tardan un tiempo en detectar una infección porque se basan en síntomas visibles o cambios mayores en el cuerpo”. AINU, con su capacidad para captar alteraciones celulares tan diminutas, podría transformar la forma en que se diagnostican y tratan enfermedades, ofreciendo una herramienta valiosa para la detección temprana y el seguimiento de cánceres.