Dos jóvenes indígenas zapotecas de Teotitlán del Valle, Oaxaca, han hecho historia para México al recibir el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua, la competencia internacional más destacada en temas relacionados con el agua. Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, de 16 y 17 años respectivamente, han sido galardonadas por su proyecto innovador durante la Semana Mundial del Agua organizada por el Stockholm International Water Institute (SIWI) en Estocolmo, Suecia.
Las jóvenes diseñaron un sistema de filtración casero para purificar las aguas residuales generadas en el proceso de teñido textil utilizado en la producción de tapetes artesanales en su comunidad. Su propuesta se enfoca en un método accesible para tratar y reutilizar el agua contaminada en el cultivo de vegetales, una práctica fundamental para la agricultura local. Este proyecto no solo mejora el manejo de residuos en la comunidad, sino que también promueve la sostenibilidad en una tradición ancestral transmitida de generación en generación.
La distinción otorgada a Shanni y Rosa reconoce su esfuerzo y creatividad al abordar problemas ambientales y sociales con soluciones prácticas y efectivas. Su trabajo fue seleccionado entre más de 30 delegaciones finalistas, destacándose en un campo competitivo a nivel mundial.
Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo de la Red del Agua de la UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica (Cershi), subrayó el orgullo que representa este logro para México, especialmente para las poblaciones originarias y jóvenes innovadores. Destacó que proyectos como el de Shanni y Rosa demuestran el potencial de los jóvenes mexicanos para desarrollar soluciones que beneficien su entorno y resuelvan problemas hídricos significativos.
Arriaga también resaltó la importancia de las alianzas entre diferentes actores sociales, como las impulsadas por la Red del Agua de la UNAM, el Cershi y la Embajada de Suecia en México, para fomentar la innovación y el desarrollo en el ámbito científico y social.