Por Redacción Contra Réplica

Colombia y cinco países más unen fuerzas para crear una reserva de biósfera transfronteriza en el Caribe

Susana Muhamad, propuso la realización de un encuentro ministerial entre los seis estados para socializar con organizaciones sociales, pescadores y referentes académicos, alternativas para la administración ambiental conjunta de la región.

Durante un encuentro con representantes de Costa Rica, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá, que junto a Colombia hacen parte de la iniciativa Saltwatta Roots, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, propuso la realización de un encuentro ministerial entre los seis estados para socializar con organizaciones sociales, pescadores y referentes académicos, alternativas para la administración ambiental conjunta de la región.

Además, la ministra propuso conformar una reserva de biósfera transfronteriza bajo el programa Hombre y Biósfera de la Unesco.

“Saltwatta Roots para nosotros realmente constituye ese ejemplo material, ese ejemplo concreto de lo que sería poner esta visión en práctica. Es construir la paz con la naturaleza que es en el fondo construir la paz entre los pueblos", comentó la ministra Muhamad, quien lideró el encuentro de los países miembros de la iniciativa para discutir la administración ambiental conjunta de la región, con el respaldo del pueblo raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Este encuentro buscó formalizar un acuerdo de manejo y gobernanza ambiental conjunto, que sería firmado durante la COP16 (Conferencia de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica) que se realizará en Cali, entre el 20 de octubre y el 1° de noviembre.

En ese contexto, la ministra dijo que es necesario empezar a construir posibilidades de vida y acuerdos de cooperación para la gestión ambiental.